Los valores feministas en la obra de Olga Nolla: creación de un modelo axiológico
Subject:
Feminismo
Puerto Rico
Publication date:
Citación:
Descripción física:
Abstract:
El presente artículo estudia los valores feministas presentes en la narrativa de la autora puertorriqueña Olga Nolla, a través del análisis de contenido axiológico. Este análisis se llevará a cabo sobre la obra El manuscrito de Miramar de dicha autora, clara representante del feminismo en Puerto Rico. Pretendemos describir cómo se realiza este proceso de análisis desde el modelo axiológico de educación integral creado por Gervilla (2000), cuyo punto de partida es la persona y los valores generados por cada una de sus dimensiones o categorías (Gervilla, 2008). La finalidad de nuestro trabajo es la creación de un modelo a partir de la elaboración de un sistema de categorías, empleándose el programa NVIVO-10 en el análisis cualitativo de datos. Ese modelo se concreta en la categorización axiológica de valores corporales, sociales, afectivos, liberadores, estéticos, religiosos, instrumentales e intelectuales y la identificación de éstos en la obra antes mencionada. Se constata la presencia de un modelo axiológico representativo del feminismo puertorriqueño presente en la literatura de la autora, y que puede ser utilizado en la formación en valores basados en la igualdad en el contexto actual
El presente artículo estudia los valores feministas presentes en la narrativa de la autora puertorriqueña Olga Nolla, a través del análisis de contenido axiológico. Este análisis se llevará a cabo sobre la obra El manuscrito de Miramar de dicha autora, clara representante del feminismo en Puerto Rico. Pretendemos describir cómo se realiza este proceso de análisis desde el modelo axiológico de educación integral creado por Gervilla (2000), cuyo punto de partida es la persona y los valores generados por cada una de sus dimensiones o categorías (Gervilla, 2008). La finalidad de nuestro trabajo es la creación de un modelo a partir de la elaboración de un sistema de categorías, empleándose el programa NVIVO-10 en el análisis cualitativo de datos. Ese modelo se concreta en la categorización axiológica de valores corporales, sociales, afectivos, liberadores, estéticos, religiosos, instrumentales e intelectuales y la identificación de éstos en la obra antes mencionada. Se constata la presencia de un modelo axiológico representativo del feminismo puertorriqueño presente en la literatura de la autora, y que puede ser utilizado en la formación en valores basados en la igualdad en el contexto actual
Collections
- Artículos [37321]