RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Los valores feministas en la obra de Olga Nolla: creación de un modelo axiológico

Autor(es) y otros:
Valle Rodríguez, Maritza del; González Gijón, Gracia; Torío López, SusanaAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Feminismo

Puerto Rico

Fecha de publicación:
2015
Citación:
METIS. Mondi educativi. Temi indagini suggestioni, 5(1), p. 173-184 (2015)
Descripción física:
p. 173 - 184
Resumen:

El presente artículo estudia los valores feministas presentes en la narrativa de la autora puertorriqueña Olga Nolla, a través del análisis de contenido axiológico. Este análisis se llevará a cabo sobre la obra El manuscrito de Miramar de dicha autora, clara representante del feminismo en Puerto Rico. Pretendemos describir cómo se realiza este proceso de análisis desde el modelo axiológico de educación integral creado por Gervilla (2000), cuyo punto de partida es la persona y los valores generados por cada una de sus dimensiones o categorías (Gervilla, 2008). La finalidad de nuestro trabajo es la creación de un modelo a partir de la elaboración de un sistema de categorías, empleándose el programa NVIVO-10 en el análisis cualitativo de datos. Ese modelo se concreta en la categorización axiológica de valores corporales, sociales, afectivos, liberadores, estéticos, religiosos, instrumentales e intelectuales y la identificación de éstos en la obra antes mencionada. Se constata la presencia de un modelo axiológico representativo del feminismo puertorriqueño presente en la literatura de la autora, y que puede ser utilizado en la formación en valores basados en la igualdad en el contexto actual

El presente artículo estudia los valores feministas presentes en la narrativa de la autora puertorriqueña Olga Nolla, a través del análisis de contenido axiológico. Este análisis se llevará a cabo sobre la obra El manuscrito de Miramar de dicha autora, clara representante del feminismo en Puerto Rico. Pretendemos describir cómo se realiza este proceso de análisis desde el modelo axiológico de educación integral creado por Gervilla (2000), cuyo punto de partida es la persona y los valores generados por cada una de sus dimensiones o categorías (Gervilla, 2008). La finalidad de nuestro trabajo es la creación de un modelo a partir de la elaboración de un sistema de categorías, empleándose el programa NVIVO-10 en el análisis cualitativo de datos. Ese modelo se concreta en la categorización axiológica de valores corporales, sociales, afectivos, liberadores, estéticos, religiosos, instrumentales e intelectuales y la identificación de éstos en la obra antes mencionada. Se constata la presencia de un modelo axiológico representativo del feminismo puertorriqueño presente en la literatura de la autora, y que puede ser utilizado en la formación en valores basados en la igualdad en el contexto actual

URI:
http://hdl.handle.net/10651/48528
http://www.metisjournal.it/metis/
Colecciones
  • Artículos [37532]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image