Música lírica y prensa en España (1868-1936): ópera, drama lírico y zarzuela
Autor(es) y otros:
Editor/Coord./Trad.:
Palabra(s) clave:
Crítica musical
Procesos musicales
Fecha de publicación:
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo
Serie:
Hispanic Music Series;1
Descripción física:
Resumen:
En el ámbito español, la consideración de la prensa en tanto que sujeto de interés musicológico ha dado importantes frutos en años recientes. La publicación que presentamos es fruto del primer proyecto de I+D+i dedicado a Música lírica y Prensa en España: vaciado estudio y difusión on-line (Referencia: MICINN-12-HAR2011- 30269-C03), iniciativa comenzada en enero de 2012 que involucró a investigadores de las Universidades de Granada, Oviedo y Autónoma de Barcelona. Tras años de trabajo, reuniones científicas y desarrollo de diversos análisis de las fuentes hemerográficas, publicamos algunos resultados en esta compilación. Los textos aquí presentados, articulados en cinco grandes epígrafes –I. Crítica y polémica; II. La fuente hemerográfica; III. Recepción y estrenos; IV. Adaptación y circulación de música lírica; y V. Microhistoria–, abordan el fenómeno de la recepción hemerográfica del teatro lírico en España desde ópticas diversas, tratando de arrojar luz sobre esa “selva virgen” que ...
En el ámbito español, la consideración de la prensa en tanto que sujeto de interés musicológico ha dado importantes frutos en años recientes. La publicación que presentamos es fruto del primer proyecto de I+D+i dedicado a Música lírica y Prensa en España: vaciado estudio y difusión on-line (Referencia: MICINN-12-HAR2011- 30269-C03), iniciativa comenzada en enero de 2012 que involucró a investigadores de las Universidades de Granada, Oviedo y Autónoma de Barcelona. Tras años de trabajo, reuniones científicas y desarrollo de diversos análisis de las fuentes hemerográficas, publicamos algunos resultados en esta compilación. Los textos aquí presentados, articulados en cinco grandes epígrafes –I. Crítica y polémica; II. La fuente hemerográfica; III. Recepción y estrenos; IV. Adaptación y circulación de música lírica; y V. Microhistoria–, abordan el fenómeno de la recepción hemerográfica del teatro lírico en España desde ópticas diversas, tratando de arrojar luz sobre esa “selva virgen” que es la crítica periodística en la sociedad burguesa del siglo XIX, y sobre las prácticas musicales en España en un periodo crucial de nuestra historia (1868-1936).
ISBN:
Patrocinado por:
Esta publicación es resultado de tres proyectos de I+D+i desarrollados por el Grupo de Investigación ERASMUSH de la Universidad de Oviedo: “Música y prensa en España: vaciado, estudio y difusión on line”, MICINN-12-HAR2011-30269-C0302, “Ópera, drama lírico y zarzuela grande entre 1868 y 1925. Textos y música en la creación del teatro lírico nacional, MICINN-HAR2012-39820-C0303, y “Microhistoria de la música española contemporánea: ciudades, teatros, repertorios, instituciones y músicos”, MICINN-HAR2015-69931-C3-3-P.
Colecciones
- Historia del Arte y Musicología [494]
- Investigaciones y Documentos OpenAIRE [8242]
- Libros [1761]
- Obras colectivas [692]
Ficheros en el ítem
