RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Establecimiento de hoja de ruta para la implantación de un modelo de gestión de proyectos de una PYME de ingeniería y suministro llave en mano de instalaciones y equipos industriales

Author:
Hermida Martínez, David
Director:
Fuente García, David Alfonso de laUniovi authority; Parreño Fernández, JoséUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Administración de Empresas, Departamento deUniovi authority
Subject:

Economía y empresa

Publication date:
2017-09-29
Descripción física:
261 p.
Abstract:

La presente tesis doctoral surge de la idea de estructurar el modo de trabajo en una PYME de ingeniería y suministro llave en mano de instalaciones y/o equipos industriales, como principio de mejora operativa, mediante el establecimiento de unas pautas repetitivas basadas en un modelo de gestión por proyectos, u "hoja de ruta", capaz de automatizar la labor creativa del proceso de gestión y de desarrollo de los trabajos del área productiva, minimizando los factores humanos que puedan tener algún tipo de repercusión negativa tanto en los objetivos de los proyectos como en los objetivos generales de la empresa, y permitiendo una mejor planificación, tanto de los proyectos como del área productiva y de los objetivos estratégicos de la organización. Adicionalmente, la presente tesis doctoral también pretende la posterior optimización de dicha hoja de ruta mediante la aplicación de estándares internacionales para la integración de procesos. En una organización cuya actividad se centra en el suministro "llave en mano" de instalaciones/equipos industriales de carácter generalista, que puedan abarcar muchas áreas técnicas y adoptar características muy diferenciadas, muchas veces únicas para cada tipo de instalación o equipo en función de los distintos condicionantes o de las necesidades/requerimientos de cada cliente, la ejecución del trabajo productivo deberá ir necesariamente orientada a proyectos. Esta tesis parte de la hipótesis de que la incorporación de estándares de gestión en la dirección de proyectos puede aportar soluciones a los problemas de calidad, plazos y costes debidos a la falta de integración del sistema de gestión, que puede provocar numerosos problemas en los proyectos a lo largo de toda su cadena de valor. El control de los flujos de información y las relaciones entre los distintos participantes (incluyendo su grado de cooperación y la capacidad de previsión de impacto de sus decisiones) afectan directamente al nivel de calidad, el plazo de ejecución y los costos del proyecto desde su momento inicial. El principal objetivo de este trabajo es establecer una definición operativa y optimizada de una serie de pautas que integren un posterior diagrama de flujo (hoja de ruta) como modelo de gestión adaptado para la iniciación, planificación, ejecución, seguimiento y cierre de proyectos en PYMES de ingeniería y suministro “llave en mano” de instalaciones y equipos industriales, optimizado especialmente mediante la aplicación de las mejores prácticas contenidas en el estándar metodológico más globalmente reconocido (PMBOK), y adaptado a las características funcionales y de gestión del tipo de organización objetivo.

La presente tesis doctoral surge de la idea de estructurar el modo de trabajo en una PYME de ingeniería y suministro llave en mano de instalaciones y/o equipos industriales, como principio de mejora operativa, mediante el establecimiento de unas pautas repetitivas basadas en un modelo de gestión por proyectos, u "hoja de ruta", capaz de automatizar la labor creativa del proceso de gestión y de desarrollo de los trabajos del área productiva, minimizando los factores humanos que puedan tener algún tipo de repercusión negativa tanto en los objetivos de los proyectos como en los objetivos generales de la empresa, y permitiendo una mejor planificación, tanto de los proyectos como del área productiva y de los objetivos estratégicos de la organización. Adicionalmente, la presente tesis doctoral también pretende la posterior optimización de dicha hoja de ruta mediante la aplicación de estándares internacionales para la integración de procesos. En una organización cuya actividad se centra en el suministro "llave en mano" de instalaciones/equipos industriales de carácter generalista, que puedan abarcar muchas áreas técnicas y adoptar características muy diferenciadas, muchas veces únicas para cada tipo de instalación o equipo en función de los distintos condicionantes o de las necesidades/requerimientos de cada cliente, la ejecución del trabajo productivo deberá ir necesariamente orientada a proyectos. Esta tesis parte de la hipótesis de que la incorporación de estándares de gestión en la dirección de proyectos puede aportar soluciones a los problemas de calidad, plazos y costes debidos a la falta de integración del sistema de gestión, que puede provocar numerosos problemas en los proyectos a lo largo de toda su cadena de valor. El control de los flujos de información y las relaciones entre los distintos participantes (incluyendo su grado de cooperación y la capacidad de previsión de impacto de sus decisiones) afectan directamente al nivel de calidad, el plazo de ejecución y los costos del proyecto desde su momento inicial. El principal objetivo de este trabajo es establecer una definición operativa y optimizada de una serie de pautas que integren un posterior diagrama de flujo (hoja de ruta) como modelo de gestión adaptado para la iniciación, planificación, ejecución, seguimiento y cierre de proyectos en PYMES de ingeniería y suministro “llave en mano” de instalaciones y equipos industriales, optimizado especialmente mediante la aplicación de las mejores prácticas contenidas en el estándar metodológico más globalmente reconocido (PMBOK), y adaptado a las características funcionales y de gestión del tipo de organización objetivo.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/45557
Notas Locales

DT(SE) 2017-277

Collections
  • Tesis [6387]
Files in this item
untranslated
Archivo protegido (4.910Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image