RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Relaciones hispanobritánicas durante la guerra de la Independencia (1808-1814). El caso de Cantabria: estudio y repertorio documental

Author:
Gregorio Sainz, SilviaUniovi authority
Director:
Laspra Rodríguez, Alicia TeresaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Filología Anglogermánica y Francesa, Departamento deUniovi authority
Subject:

Lengua y cultura europeas

Relaciones culturales

Publication date:
2017-09-29
Descripción física:
779 p.
Abstract:

Las relaciones entre la provincia de Cantabria y el Gobierno británico se produjeron con diferentes grados de intensidad con anterioridad a 1808, debido principalmente a la proximidad geográfica de sus costas. Sin embargo, esos contactos se intensificaron con el levantamiento antinapoleónico en España. En Cantabria, el Bicentenario de la Guerra de La Independencia permitió actualizar el conocimiento sobre este conflicto semi-olvidado allí. Aunque sí se comenzó entonces a conceder una mayor importancia a la presencia británica en este territorio, no se trataron esas relaciones con la merecida profundidad. La presente tesis doctoral se propone cubrir ese vacío analizando en detalle el alcance de la intervención británica en Cantabria entre 1808-1813. Con este objetivo se ha recuperado un corpus documental, olvidado hasta ahora, que recoge principalmente fuentes archivísticas procedentes de Gran Bretaña. Consisten estas principalmente en correspondencia mantenida entre los oficiales británicos destinados en la Península y su gobierno. Comprende también noticias periodísticas relativas a La Montaña publicadas en la prensa londinense del momento y rescatadas para esta ocasión. De todo este corpus documental se deriva un estudio organizado en torno a las tres ocupaciones francesas que sufrió Cantabria. Se presta atención, principalmente, a tres cuestiones. En primer lugar, se profundiza en los contactos habidos entre los oficiales británicos y las autoridades cántabras entre 1808-1813, estableciéndose el inicio y la naturaleza de los mismos. En segundo lugar, se examinan las importantes actuaciones de la Royal Navy en la costa de Cantabria a lo largo de este periodo. Finalmente, se rastrean las referencias a esta provincia en la prensa periódica británica durante los años del conflicto. Todo ello ha permitido concluir que la intervención británica en Cantabria en el periodo seleccionado fue más intensa de lo que se creía en un primer momento, lo que revela la importancia estratégica de la zona para el Gobierno británico. A pesar de que en el territorio cántabro no se produjeron grandes batallas, este estudio ha permitido confirmar el importante, e injustamente ignorado, papel que esta provincia jugó en el exitoso desarrollo de las operaciones anglo-españolas en la Península.

Las relaciones entre la provincia de Cantabria y el Gobierno británico se produjeron con diferentes grados de intensidad con anterioridad a 1808, debido principalmente a la proximidad geográfica de sus costas. Sin embargo, esos contactos se intensificaron con el levantamiento antinapoleónico en España. En Cantabria, el Bicentenario de la Guerra de La Independencia permitió actualizar el conocimiento sobre este conflicto semi-olvidado allí. Aunque sí se comenzó entonces a conceder una mayor importancia a la presencia británica en este territorio, no se trataron esas relaciones con la merecida profundidad. La presente tesis doctoral se propone cubrir ese vacío analizando en detalle el alcance de la intervención británica en Cantabria entre 1808-1813. Con este objetivo se ha recuperado un corpus documental, olvidado hasta ahora, que recoge principalmente fuentes archivísticas procedentes de Gran Bretaña. Consisten estas principalmente en correspondencia mantenida entre los oficiales británicos destinados en la Península y su gobierno. Comprende también noticias periodísticas relativas a La Montaña publicadas en la prensa londinense del momento y rescatadas para esta ocasión. De todo este corpus documental se deriva un estudio organizado en torno a las tres ocupaciones francesas que sufrió Cantabria. Se presta atención, principalmente, a tres cuestiones. En primer lugar, se profundiza en los contactos habidos entre los oficiales británicos y las autoridades cántabras entre 1808-1813, estableciéndose el inicio y la naturaleza de los mismos. En segundo lugar, se examinan las importantes actuaciones de la Royal Navy en la costa de Cantabria a lo largo de este periodo. Finalmente, se rastrean las referencias a esta provincia en la prensa periódica británica durante los años del conflicto. Todo ello ha permitido concluir que la intervención británica en Cantabria en el periodo seleccionado fue más intensa de lo que se creía en un primer momento, lo que revela la importancia estratégica de la zona para el Gobierno británico. A pesar de que en el territorio cántabro no se produjeron grandes batallas, este estudio ha permitido confirmar el importante, e injustamente ignorado, papel que esta provincia jugó en el exitoso desarrollo de las operaciones anglo-españolas en la Península.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/45104
Local Notes:

DT(SE) 2017-267

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (4.946Mb)
Embargado hasta:2028-01-15
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image