RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Mutaciones del gen TP53 en el cáncer de pulmón de pacientes con una exposición laboral a sílice y la aplicación del gen en algunas vías moleculares intracelulares

Autor(es) y otros:
Neumann, Mirko Peter
Director(es):
Tardón García, AdoninaAutoridad Uniovi; Astudillo González, María AuroraAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Instituto Universitario de Oncología, IUOPAAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Investigación en cáncer

Enfermedades profesionales

Histopatología

Biología molecular

Fecha de publicación:
2017-07-04
Descripción física:
197 p.
Resumen:

El cáncer de pulmón es la neoplasia más frecuente (30%) en el mundo y la primera causa de muerte por cáncer. Cerca de 80-90% de todos los carcinomas de pulmón diagnosticados están relacionados con la epidemia de tabaco. La sílice está reconocida como carcinógeno de primera clase desde 1997. El mecanismo mutacional de sílice está inducido por las especies reactivas del oxígeno que causan daño al ADN . El gen TP53 es considerado uno de los genes supresores más importantes y es el gen más mutado. El presente estudio pretende: identificar un espectro mutacional singular del gen TP53 en gente con exposición laboral a sílice (e historia de tabaquismo), identificar posibles cambios epigenéticos y correlacionar todas estas alteraciones con un estudio inmunohistoquímico que valora la expresión de algunas proteínas claves en carcinogénesis. Encontramos un espectro de mutaciones del gen TP53 que no corresponde al espectro de la IARC para fumadores y tampoco al espectro para no fumadores. Correlacionamos el tipo de sustitución, el entorno de la base mutada y el polimorfismo R72P con varios parámetros clínico-patológicos. Asociamos proteínas claves de la carcinogénesis entre ellas y con varios parámetros clínico-patológicos. Nuestros resultados sugieren que hay cambios genéticos e citogenéticos probablemente causados por una combinación de los mutágenos del tabaco y de la sílice que desencadenaron la carcinogénesis en los pacientes de nuestro estudio.

El cáncer de pulmón es la neoplasia más frecuente (30%) en el mundo y la primera causa de muerte por cáncer. Cerca de 80-90% de todos los carcinomas de pulmón diagnosticados están relacionados con la epidemia de tabaco. La sílice está reconocida como carcinógeno de primera clase desde 1997. El mecanismo mutacional de sílice está inducido por las especies reactivas del oxígeno que causan daño al ADN . El gen TP53 es considerado uno de los genes supresores más importantes y es el gen más mutado. El presente estudio pretende: identificar un espectro mutacional singular del gen TP53 en gente con exposición laboral a sílice (e historia de tabaquismo), identificar posibles cambios epigenéticos y correlacionar todas estas alteraciones con un estudio inmunohistoquímico que valora la expresión de algunas proteínas claves en carcinogénesis. Encontramos un espectro de mutaciones del gen TP53 que no corresponde al espectro de la IARC para fumadores y tampoco al espectro para no fumadores. Correlacionamos el tipo de sustitución, el entorno de la base mutada y el polimorfismo R72P con varios parámetros clínico-patológicos. Asociamos proteínas claves de la carcinogénesis entre ellas y con varios parámetros clínico-patológicos. Nuestros resultados sugieren que hay cambios genéticos e citogenéticos probablemente causados por una combinación de los mutágenos del tabaco y de la sílice que desencadenaron la carcinogénesis en los pacientes de nuestro estudio.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/45031
Notas Locales:

DT(SE) 2017-219.

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (7.874Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image