RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Comportamiento tribológico de nanopartículas funcionalizadas como aditivos de lubricantes de uso industrial

Autor(es) y otros:
Reguero Huerga, Ángel José delAutoridad Uniovi
Director(es):
González Rodríguez, RubénAutoridad Uniovi; Hernández Battez, Antolín EstebanAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Ciencia y Tecnología Náutica, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Ciencia y tecnología náutica

Fricción

Tribología

Aceite y grasa lubricantes

Fecha de publicación:
2017-07-04
Descripción física:
278 p.
Resumen:

La presente tesis estudia el comportamiento tribológico de nanopartículas de óxido de circonio y óxido de silicio funcionalizadas como potenciales aditivos antidesgaste, en aceites base. Una de las limitaciones del uso de aditivos sólidos es garantizar la estabilidad de las suspensiones. Para solucionar el problema se busca modificar superficialmente las nanopartículas a través de las funcionalizaciones. Las nanopartículas de óxido de zirconio fueron funcionalizadas usando tres hidrocarburos de cadena larga: Octanoilo, Decanoilo y Palmitoilo. Las nanoparticulas de óxido de silicio fueron funcionalizadas con ácido laúrico (LA) y cloruro de decanoil (DCl) utilizando como agentes de acoplamiento el aminopropiltrietoxisilano (APTEOS) y el 3-(Trietoxilsilenopropyil)-dietilentriamina (TMSDETA). Se utilizaron aceites base de viscosidades 32, 46 y 68 cSt con diferentes concentraciones de nanoparticulas que variaron entre 0.1%, 0.25%, 0.5% y 2% de porcentaje en peso del aceite. Los ensayos tribológicos se llevaron acabo utilizando tres tipos de contacto: “Bola-Placa” con movimiento alternativo, ”Anillo-Bloque”, y “Cuatro Bolas “. Para el análisis de las superficies ensayadas se utilizaron equipos de microscopia confocal, y electrónica de barrido con técnicas de espectrometría de energía retrodispersiva. Las pruebas demostraron una mejoría en la estabilidad en las nanopartículas funcionalizadas frente a las no funcionalizadas. Desde un punto de vista tribológico, no se aprecian grandes ventajas en el empleo de NPs funcionalizadas frente a la que no lo están. Existiendo notables diferencias en el comportamiento según el tipo de contacto. Este desempeño tribológico de las nanopartículas obedece a diferentes mecanismos de actuación dentro del contacto. Pudiendo actuar en ocasiones como nanocojinetes, o produciendo un efecto reparador con el relleno de las rugosidades superficiales. O, provocando un efecto de pulido de esas rugosidades, o reaccionando químicamente con las superficies.

La presente tesis estudia el comportamiento tribológico de nanopartículas de óxido de circonio y óxido de silicio funcionalizadas como potenciales aditivos antidesgaste, en aceites base. Una de las limitaciones del uso de aditivos sólidos es garantizar la estabilidad de las suspensiones. Para solucionar el problema se busca modificar superficialmente las nanopartículas a través de las funcionalizaciones. Las nanopartículas de óxido de zirconio fueron funcionalizadas usando tres hidrocarburos de cadena larga: Octanoilo, Decanoilo y Palmitoilo. Las nanoparticulas de óxido de silicio fueron funcionalizadas con ácido laúrico (LA) y cloruro de decanoil (DCl) utilizando como agentes de acoplamiento el aminopropiltrietoxisilano (APTEOS) y el 3-(Trietoxilsilenopropyil)-dietilentriamina (TMSDETA). Se utilizaron aceites base de viscosidades 32, 46 y 68 cSt con diferentes concentraciones de nanoparticulas que variaron entre 0.1%, 0.25%, 0.5% y 2% de porcentaje en peso del aceite. Los ensayos tribológicos se llevaron acabo utilizando tres tipos de contacto: “Bola-Placa” con movimiento alternativo, ”Anillo-Bloque”, y “Cuatro Bolas “. Para el análisis de las superficies ensayadas se utilizaron equipos de microscopia confocal, y electrónica de barrido con técnicas de espectrometría de energía retrodispersiva. Las pruebas demostraron una mejoría en la estabilidad en las nanopartículas funcionalizadas frente a las no funcionalizadas. Desde un punto de vista tribológico, no se aprecian grandes ventajas en el empleo de NPs funcionalizadas frente a la que no lo están. Existiendo notables diferencias en el comportamiento según el tipo de contacto. Este desempeño tribológico de las nanopartículas obedece a diferentes mecanismos de actuación dentro del contacto. Pudiendo actuar en ocasiones como nanocojinetes, o produciendo un efecto reparador con el relleno de las rugosidades superficiales. O, provocando un efecto de pulido de esas rugosidades, o reaccionando químicamente con las superficies.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/45017
Notas Locales:

DT(SE) 2017-205

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (39.58Mb)
Embargado hasta:2027-07-04
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image