RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Evolución de la equidad del sistema sanitario brasileño desde las perspectivas del gasto y de la financiación: periodo de 1988 a 2000

Autor(es) y otros:
Silva, Marcia Das Merces; Cabiedes Miragaya, LauraAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2017
Citación:
Ciencias Económicas, 1(14), p. 9-25 (2017)
Descripción física:
p. 9-25
Resumen:

Al inicio de los años 90, el Coeficiente de Gini situaba a Brasil entrelos países con peor distribución de la renta y de la riqueza. En 1988,la redemocratización del país culminó con una Constitución Federal que instituyó un sistema sanitario público nacional, de acceso universal. Este estudio ha analizado si el grado de equidad ha evolucionado desde la implantación del Sistema Único de Salud (SUS) en 1988, hasta el año 2000, pues la desigualdad se mantuvo en niveles altos durante este período. Para ello, se ha analizado el grado de equidad del SUS desde la financiación hasta los indicadores del gasto por región. Si bien se han observado marcadas desigualdades en salud entre las regiones, la comparación de los indicadores sanitarios indica que han disminuido las inequidades en el período analizado.

Al inicio de los años 90, el Coeficiente de Gini situaba a Brasil entrelos países con peor distribución de la renta y de la riqueza. En 1988,la redemocratización del país culminó con una Constitución Federal que instituyó un sistema sanitario público nacional, de acceso universal. Este estudio ha analizado si el grado de equidad ha evolucionado desde la implantación del Sistema Único de Salud (SUS) en 1988, hasta el año 2000, pues la desigualdad se mantuvo en niveles altos durante este período. Para ello, se ha analizado el grado de equidad del SUS desde la financiación hasta los indicadores del gasto por región. Si bien se han observado marcadas desigualdades en salud entre las regiones, la comparación de los indicadores sanitarios indica que han disminuido las inequidades en el período analizado.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/44996
ISSN:
2362-552X
Colecciones
  • Artículos [37532]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image