RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Influencia de la composición substancial de las kimberlitas del yacimiento Catoca en los indicadores energo-tecnológicos de la molienda autógena

Autor(es) y otros:
Pole, Francisco Martins
Director(es):
Menéndez Aguado, Juan MaríaAutoridad Uniovi; Coello Velázquez, Alfredo Lázaro
Centro/Departamento/Otros:
Explotación y Prospección de Minas, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Tecnología minera

Molienda

Concentración de menas

Procesos de trituración

Fecha de publicación:
2017-06-29
Descripción física:
119 p.
Resumen:

Se estima que la molienda de minerales consume aproximadamente el 3-4% de toda la energía que producen los países industrializados, por lo que cualquier ganancia en términos de eficiencia, puede redundar en un impacto significativo en los costos de operación de la planta con la consecuente conservación de los recursos. La mina de diamantes de Catoca (Luanda, Angola es la mayor del país (produce el 75% de la producción nacional) y la cuarta más grande del mundo, con una producción de 8,3 millones de quilates al año. La planta de beneficio de kimberlitas nº 2 entró en explotación en julio del 2005 con una capacidad de 4 millones de quilates al año. Los minerales de Catoca están constituidos esencialmente por dos menas mineralógicas que se distinguen por la diferencia en sus propiedades físicas y físico-mecánicas. En trabajos previos se probó que la no consideración de la variabilidad de la composición sustancial en la alimentación trae consigo grandes desviaciones en la eficiencia metalúrgica planificada, así como problemas en la operación y tratamiento de las menas con tales características. El objeto de esta investigación es la molienda autógena (AG) industrial de las kimberlitas de yacimiento de Catoca y el problema científico se puede declarar así: la presencia de fases mineralógicamente distintas y sus cambios en los últimos años junto la diferencia en las características del equipamiento de la planta de beneficio nº 2, limitan la extrapolación de la experiencia en la explotación de las kimberlitas por la planta de beneficio nº 1. Como resultado de la investigación se concluye que el comportamiento de la energía de la molienda es diferente para ambos tipos de menas en los regímenes de operación estudiados. Y de forma general, el comportamiento de los diferentes indicadores de la molienda para ambas menas varía de forma diferente, por lo que, la composición substancial de la mena influye decisivamente en los resultados de la molienda.

Se estima que la molienda de minerales consume aproximadamente el 3-4% de toda la energía que producen los países industrializados, por lo que cualquier ganancia en términos de eficiencia, puede redundar en un impacto significativo en los costos de operación de la planta con la consecuente conservación de los recursos. La mina de diamantes de Catoca (Luanda, Angola es la mayor del país (produce el 75% de la producción nacional) y la cuarta más grande del mundo, con una producción de 8,3 millones de quilates al año. La planta de beneficio de kimberlitas nº 2 entró en explotación en julio del 2005 con una capacidad de 4 millones de quilates al año. Los minerales de Catoca están constituidos esencialmente por dos menas mineralógicas que se distinguen por la diferencia en sus propiedades físicas y físico-mecánicas. En trabajos previos se probó que la no consideración de la variabilidad de la composición sustancial en la alimentación trae consigo grandes desviaciones en la eficiencia metalúrgica planificada, así como problemas en la operación y tratamiento de las menas con tales características. El objeto de esta investigación es la molienda autógena (AG) industrial de las kimberlitas de yacimiento de Catoca y el problema científico se puede declarar así: la presencia de fases mineralógicamente distintas y sus cambios en los últimos años junto la diferencia en las características del equipamiento de la planta de beneficio nº 2, limitan la extrapolación de la experiencia en la explotación de las kimberlitas por la planta de beneficio nº 1. Como resultado de la investigación se concluye que el comportamiento de la energía de la molienda es diferente para ambos tipos de menas en los regímenes de operación estudiados. Y de forma general, el comportamiento de los diferentes indicadores de la molienda para ambas menas varía de forma diferente, por lo que, la composición substancial de la mena influye decisivamente en los resultados de la molienda.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/44607
Notas Locales:

DT(SE) 2017-144

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (4.557Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image