Análisis clínico, psicológico y electromiográfico de los pacientes con síndrome de dolor disfunción de la articulación témporomandibular
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Palabra(s) clave:
Cirugia maxilofacial
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
Objetivo principal: describir el comportamiento electromiográfico de los músculos masetero y temporal en pacientes con SDD. Objetivos secundarios: • Relacionar, si los hubiera, diferentes patrones electromiográficos, con los distintos diagnósticos clínicos hallados (desplazamiento discal con reducción, desplazamiento discal sin reducción, y síndrome miofascial,) • Establecer un patrón psicológico en las categorías de depresión, estrés y tipo de personalidad en los pacientes con SDD Material y Pacientes Se ha realizado un estudio analítico-observacional de carácter prospectivo que incluía 41 pacientes evaluados por signo-sintomatología de la articulación témporomandibular en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). La selección de la muestra se realizó de manera aleatoria entre los pacientes evaluados por un sólo facultativo, entre abril de 2003 y febrero de 2005. Se añadieron al estudio 13 voluntarios sanos, sin remuneración económica, tras la correspondiente firma de un consentimiento informado. El estudio fue aceptado por el comité de ética del Hospital Universitario Central de Asturias (2003). De cada enfermo y control se recogieron las siguientes variables: edad, sexo, signo-sintomatología, nivel de ingresos, clase de Angle, tiempo de evolución, clasificación del trastorno, y afectación uni o bilateral de la patología. Para la evaluación psicológica de los pacientes (y controles), se empleó la escala autoaplicada para la evaluación del estres-apoyo social del departamento de salud mental de California y el inventario autoaplicado para la Valoración del Estado de Depresión de Beck. En todos los pacientes, se procedió al registro electromiográfico superficial (EMGs) de la musculatura masticatoria. Se tomaron registros estáticos en dos posiciones corporales: decúbito supino y bipedestación. Los pacientes realizaron una serie de acciones voluntarias consecutivas, respondiendo a las órdenes del examinador. Esta serie de acciones consistía en: abrir la boca, cerrar la boca, realizar un máximo apretamiento dental y la movilización del labio inferior. Se pidió al paciente que repitiera 4 veces, la serie de movimientos descrita, siempre respondiendo al explorador. Resultados Entre los enfermos 34 (82,9%) eran mujeres y 7 varones (17,1%), con una edad media de 39,3 años (rango: 19-64 años). El mayor número de enfermos, por intervalos de edad se concentró en la década de los 21 a los 30 años. El 48,6% de los pacientes reconocieron percibir entre 890 y 1.499 euros/mensuales. El dolor facial fue el dato clínico que justificó la mayor parte de las consultas (80%). El subtipo diagnóstico más frecuentemente observado fue el desplazamiento discal unilateral con reducción. Se identificaron 6 patrones EMGs (A-F). El patrón EMG B fue el más repetido entre los casos con el diagnóstico de desplazamiento discal. Sin embargo sólo el 35% de los pacientes con el diagnóstico de dolor de tipo miofascial, presentaban un patrón B. Por otra parte, el perfil de personalidad del paciente con desplazamiento discal asociaba una mayor tendencia a la emotividad y la depresión. Esta asociación también estaba presente en el paciente con dolo miofascial, que singularmente también mostraba mayores niveles de estrés. Discusión. Las principales diferencias entre otros estudios y el presente trabajo pueden sintetizarse en dos grandes bloques. Por un lado, nuestra muestra es menos homogénea al no centrarse de manera exclusiva en pacientes con síndrome de dolor miofascial. De otra parte se aplicó una rigurosa metodología para el estudio EMG de la musculatura masticatoria. Básicamente existen en el momento actual dos claros planteamientos sobre el valor de la EMG. El que propugnan los entusiastas que consideran esta exploración como un importante complemento para el diágnostico y el control evolutivo de los pacientes con signo-sintomatología de la articulación témporomandibular y la de los escépticos para quienes se trata de un estudio de compleja interpretación y poco concluyente. Tal vez limitados por el tamaño de la muestra, el presente estudio apoyaría la teoría de los detractores al no poder identificar ningún patrón EMG que significativamente nos permitiera diferenciar distintos subtipos diagnósticos de SDD Conclusiones 1. La frecuencia de presentación de los diferentes patrones electromiográficos reconocidos fue diferente. En la mayor parte de los enfermos se observó en el lado doloroso una amplitud de señal mantenida, en reposo, mayor que en el lado sano. Durante el máximo apretamiento, la amplitud de la señal en el lado doloroso era menor que en lado sano. 2. El patrón EMG previamente descrito (Patrón B) en el músculo temporal, fue el más repetido entre los pacientes con diagnóstico de desplazamiento discal unilateral, seguido por aquellos pacientes que, con igual comportamiento EMG en reposo en el lado álgico, tenían durante el máximo apretamiento, una mayor amplitud en el lado doloroso que en lado sano (Patrón D).
Objetivo principal: describir el comportamiento electromiográfico de los músculos masetero y temporal en pacientes con SDD. Objetivos secundarios: • Relacionar, si los hubiera, diferentes patrones electromiográficos, con los distintos diagnósticos clínicos hallados (desplazamiento discal con reducción, desplazamiento discal sin reducción, y síndrome miofascial,) • Establecer un patrón psicológico en las categorías de depresión, estrés y tipo de personalidad en los pacientes con SDD Material y Pacientes Se ha realizado un estudio analítico-observacional de carácter prospectivo que incluía 41 pacientes evaluados por signo-sintomatología de la articulación témporomandibular en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). La selección de la muestra se realizó de manera aleatoria entre los pacientes evaluados por un sólo facultativo, entre abril de 2003 y febrero de 2005. Se añadieron al estudio 13 voluntarios sanos, sin remuneración económica, tras la correspondiente firma de un consentimiento informado. El estudio fue aceptado por el comité de ética del Hospital Universitario Central de Asturias (2003). De cada enfermo y control se recogieron las siguientes variables: edad, sexo, signo-sintomatología, nivel de ingresos, clase de Angle, tiempo de evolución, clasificación del trastorno, y afectación uni o bilateral de la patología. Para la evaluación psicológica de los pacientes (y controles), se empleó la escala autoaplicada para la evaluación del estres-apoyo social del departamento de salud mental de California y el inventario autoaplicado para la Valoración del Estado de Depresión de Beck. En todos los pacientes, se procedió al registro electromiográfico superficial (EMGs) de la musculatura masticatoria. Se tomaron registros estáticos en dos posiciones corporales: decúbito supino y bipedestación. Los pacientes realizaron una serie de acciones voluntarias consecutivas, respondiendo a las órdenes del examinador. Esta serie de acciones consistía en: abrir la boca, cerrar la boca, realizar un máximo apretamiento dental y la movilización del labio inferior. Se pidió al paciente que repitiera 4 veces, la serie de movimientos descrita, siempre respondiendo al explorador. Resultados Entre los enfermos 34 (82,9%) eran mujeres y 7 varones (17,1%), con una edad media de 39,3 años (rango: 19-64 años). El mayor número de enfermos, por intervalos de edad se concentró en la década de los 21 a los 30 años. El 48,6% de los pacientes reconocieron percibir entre 890 y 1.499 euros/mensuales. El dolor facial fue el dato clínico que justificó la mayor parte de las consultas (80%). El subtipo diagnóstico más frecuentemente observado fue el desplazamiento discal unilateral con reducción. Se identificaron 6 patrones EMGs (A-F). El patrón EMG B fue el más repetido entre los casos con el diagnóstico de desplazamiento discal. Sin embargo sólo el 35% de los pacientes con el diagnóstico de dolor de tipo miofascial, presentaban un patrón B. Por otra parte, el perfil de personalidad del paciente con desplazamiento discal asociaba una mayor tendencia a la emotividad y la depresión. Esta asociación también estaba presente en el paciente con dolo miofascial, que singularmente también mostraba mayores niveles de estrés. Discusión. Las principales diferencias entre otros estudios y el presente trabajo pueden sintetizarse en dos grandes bloques. Por un lado, nuestra muestra es menos homogénea al no centrarse de manera exclusiva en pacientes con síndrome de dolor miofascial. De otra parte se aplicó una rigurosa metodología para el estudio EMG de la musculatura masticatoria. Básicamente existen en el momento actual dos claros planteamientos sobre el valor de la EMG. El que propugnan los entusiastas que consideran esta exploración como un importante complemento para el diágnostico y el control evolutivo de los pacientes con signo-sintomatología de la articulación témporomandibular y la de los escépticos para quienes se trata de un estudio de compleja interpretación y poco concluyente. Tal vez limitados por el tamaño de la muestra, el presente estudio apoyaría la teoría de los detractores al no poder identificar ningún patrón EMG que significativamente nos permitiera diferenciar distintos subtipos diagnósticos de SDD Conclusiones 1. La frecuencia de presentación de los diferentes patrones electromiográficos reconocidos fue diferente. En la mayor parte de los enfermos se observó en el lado doloroso una amplitud de señal mantenida, en reposo, mayor que en el lado sano. Durante el máximo apretamiento, la amplitud de la señal en el lado doloroso era menor que en lado sano. 2. El patrón EMG previamente descrito (Patrón B) en el músculo temporal, fue el más repetido entre los pacientes con diagnóstico de desplazamiento discal unilateral, seguido por aquellos pacientes que, con igual comportamiento EMG en reposo en el lado álgico, tenían durante el máximo apretamiento, una mayor amplitud en el lado doloroso que en lado sano (Patrón D).
Notas Locales:
DT(SE) 2017-090
Colecciones
- Tesis [7596]
- Tesis doctorales a texto completo [2084]