RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Enseñar y aprender historia con el patrimonio. Evaluación de programas educativos en museos de Asturias

Author:
Suárez Suárez, Miguel Ángel
Director:
Calaf Masachs, María del RoserUniovi authority; Fernández Rubio, María del CarmenUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Ciencias de la Educación, Departamento deUniovi authority
Subject:

Historia

Pedagogía

Museología

Análisis estadístico

Publication date:
2017-05-12
Descripción física:
505 p.
Abstract:

La presente tesis doctoral se articula en torno a una serie de publicaciones cuyo hilo conductor es el reforzamiento del diálogo escuela-museo. La investigación transita desde una reflexión sobre la enseñanza de la Historia partiendo de las bases epistemológicas de la disciplina, hacia su aplicación al ámbito museal. En este sentido, se recoge la experiencia del proyecto Evaluación Cualitativa de Programas Educativos en Museos Españoles (ECPEME) y su diseño metodológico para definir un corpus analítico que descansa sobre tres pilares: la visión del profesorado, la visión de los museos y la mirada del investigador. Para ello, se ha elaborado un cuestionario orientado a los docentes y un guion de entrevistas semiestructuradas para mantener con los educadores de los museos. La información obtenida se integra, junto con los resultados del proyecto ECPEME, en una plantilla de observación formada por 62 ítems que se agrupan en tres ámbitos: espacio museal, museografía y desarrollo de las visitas guiadas. En esta herramienta se incorporan aquellos elementos que se consideran básicos para comprobar la situación que presenta el diálogo escuela-museo y las posibilidades para concebir el museo como un espacio idóneo para la enseñanza de la Historia. Para su validación se ha recurrido a la triangulación de investigadores, empleando a tres observadores que han participado en el trabajo de campo utilizando la plantilla de análisis, sometiendo los resultados a un análisis estadístico. Los resultados ponen de manifiesto que, a pesar de que las visitas a los museos son habituales entre el profesorado de Primaria y Secundaria, no se desarrollan actividades que permitan un aprovechamiento didáctico que vincule los contenidos museales con el desarrollo curricular. Del mismo modo, desde los museos tampoco se desarrollan propuestas que hagan posible la participación del profesorado en el diseño de propuestas conjuntas. Las deficiencias formativas y las limitaciones temporales y/o presupuestarias son algunos de los problemas que se perciben como más relevantes. Por otra parte, el análisis estadístico confirma la validez, fiabilidad y operatividad de la plantilla de análisis, lo cual hace factible su aplicación a otros contextos museales.

La presente tesis doctoral se articula en torno a una serie de publicaciones cuyo hilo conductor es el reforzamiento del diálogo escuela-museo. La investigación transita desde una reflexión sobre la enseñanza de la Historia partiendo de las bases epistemológicas de la disciplina, hacia su aplicación al ámbito museal. En este sentido, se recoge la experiencia del proyecto Evaluación Cualitativa de Programas Educativos en Museos Españoles (ECPEME) y su diseño metodológico para definir un corpus analítico que descansa sobre tres pilares: la visión del profesorado, la visión de los museos y la mirada del investigador. Para ello, se ha elaborado un cuestionario orientado a los docentes y un guion de entrevistas semiestructuradas para mantener con los educadores de los museos. La información obtenida se integra, junto con los resultados del proyecto ECPEME, en una plantilla de observación formada por 62 ítems que se agrupan en tres ámbitos: espacio museal, museografía y desarrollo de las visitas guiadas. En esta herramienta se incorporan aquellos elementos que se consideran básicos para comprobar la situación que presenta el diálogo escuela-museo y las posibilidades para concebir el museo como un espacio idóneo para la enseñanza de la Historia. Para su validación se ha recurrido a la triangulación de investigadores, empleando a tres observadores que han participado en el trabajo de campo utilizando la plantilla de análisis, sometiendo los resultados a un análisis estadístico. Los resultados ponen de manifiesto que, a pesar de que las visitas a los museos son habituales entre el profesorado de Primaria y Secundaria, no se desarrollan actividades que permitan un aprovechamiento didáctico que vincule los contenidos museales con el desarrollo curricular. Del mismo modo, desde los museos tampoco se desarrollan propuestas que hagan posible la participación del profesorado en el diseño de propuestas conjuntas. Las deficiencias formativas y las limitaciones temporales y/o presupuestarias son algunos de los problemas que se perciben como más relevantes. Por otra parte, el análisis estadístico confirma la validez, fiabilidad y operatividad de la plantilla de análisis, lo cual hace factible su aplicación a otros contextos museales.

Description:

Tesis doctoral por el sistema de compendio de publicaciones

URI:
http://hdl.handle.net/10651/44485
Local Notes:

DT(SE) 2017-070

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (64.31Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image