RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Desarrollo preliminar de una bicicleta urbana semi-autónoma

Autor(es) y otros:
Ramos García, Mario
Director(es):
Blanco Fernández, DavidAutoridad Uniovi; Díaz Vaquero, Sheila
Palabra(s) clave:

Bicicleta

Dinámica

Control

Estabilidad

Matlab

Adams

Fecha de publicación:
2017-07-21
Serie:

Máster Universitario en Ingeniería Mecatrónica

Descripción física:
165
Resumen:

En este proyecto se estudia y analiza la idea de una bicicleta urbana semi-autónoma, esto es, una bicicleta que pueda recoger al usuario por si sola y que posteriormente pueda ser utilizada por este de forma habitual. El principal escollo que separa a esta idea de la realidad es la naturaleza inestable de las bicicletas, aspecto en el que se centra más el estudio realizado con la finalidad de enfocar una solución que desbloquee el desarrollo final del sistema. El proyecto se desarrolla a través de un estudio de la dinámica de las bicicletas, con especial atención a la estabilidad y a la auto-estabilidad de las mismas, y de un análisis del control de estas, tanto desde la perspectiva humana como autónoma. Posteriormente, enuncia otros aspectos importantes para el sistema como la viabilidad económica y tecnológica o la seguridad, tanto del sistema como de sus usuarios. Finalmente, se emplea todo lo estudiado para, centrándose en el problema de la estabilidad, estudiar una serie de alternativas y llegar a dos propuestas conceptuales finales. Una de estas propuestas se co-simula con Adams y Simulink para ilustrar y testear las posibilidades y requerimientos de la misma.

En este proyecto se estudia y analiza la idea de una bicicleta urbana semi-autónoma, esto es, una bicicleta que pueda recoger al usuario por si sola y que posteriormente pueda ser utilizada por este de forma habitual. El principal escollo que separa a esta idea de la realidad es la naturaleza inestable de las bicicletas, aspecto en el que se centra más el estudio realizado con la finalidad de enfocar una solución que desbloquee el desarrollo final del sistema. El proyecto se desarrolla a través de un estudio de la dinámica de las bicicletas, con especial atención a la estabilidad y a la auto-estabilidad de las mismas, y de un análisis del control de estas, tanto desde la perspectiva humana como autónoma. Posteriormente, enuncia otros aspectos importantes para el sistema como la viabilidad económica y tecnológica o la seguridad, tanto del sistema como de sus usuarios. Finalmente, se emplea todo lo estudiado para, centrándose en el problema de la estabilidad, estudiar una serie de alternativas y llegar a dos propuestas conceptuales finales. Una de estas propuestas se co-simula con Adams y Simulink para ilustrar y testear las posibilidades y requerimientos de la misma.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/43664
Colecciones
  • Trabajos Fin de Máster [5284]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Versión reducida (155.5Kb)
Embargado hasta:2050-01-01
untranslated
Proyecto completo (Confidencial) (7.742Mb)
Embargado hasta:2050-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image