Preparación de nanopartículas de ácido poliláctico para la encapsulación de timol como agente bioactivo. Caracterización y optimización
Autor(es) y otros:
Director(es):
Palabra(s) clave:
Nanoparticulas
Timol
PLA
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Biotecnología Alimentaria
Resumen:
El mantenimiento de las cualidades organolépticas y la conservación de los alimentos es un problema clave en su producción, siendo necesaria la exploración de nuevas sustancias de origen natural que puedan desempeñar funciones antimicrobianas y antioxidantes。 Los aceites esenciales suelen tener en su composición agentes activos con propiedades antioxidantes y conservantes. Sin embargo, su solubilidad en el medio acuoso es baja, es sensible a la luz y altamente volátil a temperatura ambiente. Todos estos inconvenientes limitan su utilización como aditivo alimentario. En este trabajo se ha caracterizado la producción de nanopartículas de ácido poliláctico que contienen timol en su interior. De tal manera que la nanopartícula resolvería algunas de las limitaciones del timol, ya que permitiría su dispersión homogénea en la matriz alimentaria, dificultaría su pérdida por evaporación y facilitaría su liberación gradual en el tiempo, haciéndolo en definitiva más efectivo.
El mantenimiento de las cualidades organolépticas y la conservación de los alimentos es un problema clave en su producción, siendo necesaria la exploración de nuevas sustancias de origen natural que puedan desempeñar funciones antimicrobianas y antioxidantes。 Los aceites esenciales suelen tener en su composición agentes activos con propiedades antioxidantes y conservantes. Sin embargo, su solubilidad en el medio acuoso es baja, es sensible a la luz y altamente volátil a temperatura ambiente. Todos estos inconvenientes limitan su utilización como aditivo alimentario. En este trabajo se ha caracterizado la producción de nanopartículas de ácido poliláctico que contienen timol en su interior. De tal manera que la nanopartícula resolvería algunas de las limitaciones del timol, ya que permitiría su dispersión homogénea en la matriz alimentaria, dificultaría su pérdida por evaporación y facilitaría su liberación gradual en el tiempo, haciéndolo en definitiva más efectivo.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5265]