La definición del destino Gijón a partir de sus flujos: análisis para la sostenibilidad
Autor(es) y otros:
Director(es):
Palabra(s) clave:
Destinos turísticos
Flujos turísticos
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo
Descripción física:
Resumen:
Los flujos turísticos, entendidos como los resultados cuantificados del desplazamiento de viajeros, son un componente principal para la definición y gestion del destino turístico. Sin embargo, la mayor parte de la investigación ha obviado el estudio de los flujos internos, auténtico talón de Aquiles desde la perspectiva de la sostenibilidad de un destino. La dinámica del cambio del turista es imparable, el turista "bricolaje" y "mobile" ha llegado para quedarse. Y si algo le caracteriza es su extrema movilidad turística. Además se han multiplicado los lugares de destino, porque los turistas buscan variedad de motivos -arte, naturaleza, gastronomía- y porque la administración ha impulsado el crecimiento de nuevos destinos, cada vez más amplios, geográficamente hablando. En la actualidad ya no existe un concepto de destino, sino que éste se expande y se contrae a voluntad de cada tipo de turista. Y sin embargo, apenas se ha avanzado desde la definición estática del destino turístico. Tal es el reto del presente trabajo, considerar la dispersión de los recursos, la existencia de destinos complementarios, el rol de los flujos internos y de los excursionistas, así como las estrategias de cooperación para para generar destinos en circuito. En definitiva, este trabajo pretende completar y actualizar el concepto de destino turístico, con un profundo análisis conceptual, pero también con una aplicación empírica real, con el claro objetivo de contribuir a mejorara la gestión sostenible en el sector turístico.
Los flujos turísticos, entendidos como los resultados cuantificados del desplazamiento de viajeros, son un componente principal para la definición y gestion del destino turístico. Sin embargo, la mayor parte de la investigación ha obviado el estudio de los flujos internos, auténtico talón de Aquiles desde la perspectiva de la sostenibilidad de un destino. La dinámica del cambio del turista es imparable, el turista "bricolaje" y "mobile" ha llegado para quedarse. Y si algo le caracteriza es su extrema movilidad turística. Además se han multiplicado los lugares de destino, porque los turistas buscan variedad de motivos -arte, naturaleza, gastronomía- y porque la administración ha impulsado el crecimiento de nuevos destinos, cada vez más amplios, geográficamente hablando. En la actualidad ya no existe un concepto de destino, sino que éste se expande y se contrae a voluntad de cada tipo de turista. Y sin embargo, apenas se ha avanzado desde la definición estática del destino turístico. Tal es el reto del presente trabajo, considerar la dispersión de los recursos, la existencia de destinos complementarios, el rol de los flujos internos y de los excursionistas, así como las estrategias de cooperación para para generar destinos en circuito. En definitiva, este trabajo pretende completar y actualizar el concepto de destino turístico, con un profundo análisis conceptual, pero también con una aplicación empírica real, con el claro objetivo de contribuir a mejorara la gestión sostenible en el sector turístico.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5265]