RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • View Item
  •   RUO Home
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Papiloma Invertido y su Relación con el Virus Papiloma Humano

Author:
Rivas Castillo, Fernando J.
Director:
Llorente Pendás, José LuisUniovi authority; Hermsen, MarioUniovi authority
Subject:

Papiloma Invertido

Virus Papiloma Humano

Publication date:
2012-07-24
Serie:

Máster Universitario en Biomedicina y Oncología Molecular

Abstract:

Introducción: Los papilomas invertidos (PI) nasosinusales son tumores benignos de origen epitelial que se caracterizan por tres aspectos: agresividad local, riesgo de malignización y su tendencia a la recidiva. Se ha ligado al virus papiloma humano (VPH) como factor etiológico, de recurrencia y malignización de estos tumores. En el caso de los carcinomas escamosos nasosinusales se ha reconocido un subgrupo VPH positivo que presentaría un comportamiento más favorable. Sujetos y Métodos: Se estudiaron muestras en fresco de 7 casos de PI y 6 de carcinoma escamoso nasosinusal (CENS). Se recogió en forma retrospectiva los datos clínicos y patológicos desde la historia clínica. En el laboratorio se realizó la extracción de ADN desde la muestras y luego la identificación de la presencia de VPH mediante técnica de PCR. Resultados: Se identificó la presencia de VPH en 4 de la 7 muestras de PI (57%) y en 2 de 6 muestras de CENS (33%), todos correspondientes a VPH de alto riesgo. De los casos de PI, uno malignizó a carcinoma escamoso. Conclusión: en las muestras en fresco tanto para PI como para CENS existe presencia de VPH. Se debe ampliar la investigación para determinar el rol etiológico y en la transformación maligna de esta neoplasia. En los casos de CENS queda pendiente determinar si la presencia de VPH constituye un grupo con comportamiento clínico distinto.

Introducción: Los papilomas invertidos (PI) nasosinusales son tumores benignos de origen epitelial que se caracterizan por tres aspectos: agresividad local, riesgo de malignización y su tendencia a la recidiva. Se ha ligado al virus papiloma humano (VPH) como factor etiológico, de recurrencia y malignización de estos tumores. En el caso de los carcinomas escamosos nasosinusales se ha reconocido un subgrupo VPH positivo que presentaría un comportamiento más favorable. Sujetos y Métodos: Se estudiaron muestras en fresco de 7 casos de PI y 6 de carcinoma escamoso nasosinusal (CENS). Se recogió en forma retrospectiva los datos clínicos y patológicos desde la historia clínica. En el laboratorio se realizó la extracción de ADN desde la muestras y luego la identificación de la presencia de VPH mediante técnica de PCR. Resultados: Se identificó la presencia de VPH en 4 de la 7 muestras de PI (57%) y en 2 de 6 muestras de CENS (33%), todos correspondientes a VPH de alto riesgo. De los casos de PI, uno malignizó a carcinoma escamoso. Conclusión: en las muestras en fresco tanto para PI como para CENS existe presencia de VPH. Se debe ampliar la investigación para determinar el rol etiológico y en la transformación maligna de esta neoplasia. En los casos de CENS queda pendiente determinar si la presencia de VPH constituye un grupo con comportamiento clínico distinto.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/4304
Collections
  • Trabajos Fin de Máster [5288]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
TFM_Fernando J. Rivas Castillo.pdf (1.988Mb)
Embargado hasta:2050-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image