RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Cascodo de super unión, una configuración para romper el límite de frecuencia de conmutación del silicio

Author:
Rodríguez Méndez, JuanUniovi authority; Roig, Jaume; Rodríguez Alonso, AlbertoUniovi authority; López Antuña, AbrahamUniovi authority; González Lamar, DiegoUniovi authority; Bauwens, Filip
Publication date:
2016
Abstract:

Este artículo se centra en el estudio del MOSFET de Super Unión en configuración en cascodo (SJ-CC) con un MOSFET de silicio de baja tensión. Esta estructura combina el buen comportamiento en conmutación de la configuración en cascodo (CC) con las virtudes propias de la tecnología de silicio como son la robustez, la madurez y el bajo coste. El objetivo del artículo es justificar y demostrar la reducción de las pérdidas de conmutación gracias al uso de un SJ-CC frente al mismo MOSFET de Super Unión (SJ-FET) controlado directamente desde su puerta. Para ello, se ha estudiado mediante simulación y experimentación la potencia disipada por estas dos opciones al ser empleadas como interruptor principal de un convertidor elevador que opera en modo de conducción continuo (MCC). En dicho convertidor se fija la tensión de entrada y de salida a 100 V y 400 V respectivamente, y se varía la frecuencia de conmutación y la corriente que atraviesa el interruptor con el objetivo de encontrar condiciones de operación beneficiosas para el SJ-CC

Este artículo se centra en el estudio del MOSFET de Super Unión en configuración en cascodo (SJ-CC) con un MOSFET de silicio de baja tensión. Esta estructura combina el buen comportamiento en conmutación de la configuración en cascodo (CC) con las virtudes propias de la tecnología de silicio como son la robustez, la madurez y el bajo coste. El objetivo del artículo es justificar y demostrar la reducción de las pérdidas de conmutación gracias al uso de un SJ-CC frente al mismo MOSFET de Super Unión (SJ-FET) controlado directamente desde su puerta. Para ello, se ha estudiado mediante simulación y experimentación la potencia disipada por estas dos opciones al ser empleadas como interruptor principal de un convertidor elevador que opera en modo de conducción continuo (MCC). En dicho convertidor se fija la tensión de entrada y de salida a 100 V y 400 V respectivamente, y se varía la frecuencia de conmutación y la corriente que atraviesa el interruptor con el objetivo de encontrar condiciones de operación beneficiosas para el SJ-CC

Description:

XXIII Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación 2015 (SAAEI’16), Elche (España)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/42644
Patrocinado por:

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de los proyectos DPI2013-47176-C2-2-R (DOC-ANRI), MINECO-15- DPI2014-56358-JIN y FC-15-GRUPIN14-143 (Grupín), la beca FPU con referencia FPU14/03268 y de los fondos FEDER

Collections
  • Ingeniería Eléctrica, Electrónica, de Comunicaciones y de Sistemas [1093]
  • Ponencias, Discursos y Conferencias [4233]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Postprint (777.3Kb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image