RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Sistema de ecualizado de celdas de baterías basado en el concepto de trampa de onda

Autor(es) y otros:
Arias Pérez de Azpeitia, ManuelAutoridad Uniovi; Bretón, D.; Hernando Álvarez, Marta MaríaAutoridad Uniovi; Viscarret, Unai; Gil, Íñigo
Fecha de publicación:
2015
Descripción física:
p. 586-593
Resumen:

Los ecualizadores permiten que todas las celdas conectadas en serie en una batería se carguen a su máxima capacidad, incluso en el caso de que presenten pequeñas diferencias en este parámetro debido a diversos factores como pueden ser el envejecimiento, la temperatura, el proceso de fabricación, etc. Los ecualizadores activos presentan un rendimiento superior al de los ecualizadores pasivos. Sin embargo, deben usar un mayor número de interruptores controlados para llevar a cabo su función, número que se incrementa a medida que aumentan las prestaciones del ecualizador. En este artículo se estudia la posibilidad de usar el concepto de trampa de onda, ampliamente empleado en el mundo de las telecomunicaciones y las antenas, como punto de partida para el desarrollo de ecualizadores. Su principal ventaja radica en que estos ecualizadores pueden emplear la frecuencia, y no un elevado número de interruptores controlados, como variable que permite definir qué celda será cargada por el ecualizador en cada instante. Para probar la validez del concepto propuesto, en este artículo también se propone un ecualizador basado en una estructura en medio puente. Por lo tanto, tan sólo es preciso emplear dos interruptores en su construcción. Se ha desarrollado un prototipo que permite ecualizar hasta cuatro celdas conectadas en serie

Los ecualizadores permiten que todas las celdas conectadas en serie en una batería se carguen a su máxima capacidad, incluso en el caso de que presenten pequeñas diferencias en este parámetro debido a diversos factores como pueden ser el envejecimiento, la temperatura, el proceso de fabricación, etc. Los ecualizadores activos presentan un rendimiento superior al de los ecualizadores pasivos. Sin embargo, deben usar un mayor número de interruptores controlados para llevar a cabo su función, número que se incrementa a medida que aumentan las prestaciones del ecualizador. En este artículo se estudia la posibilidad de usar el concepto de trampa de onda, ampliamente empleado en el mundo de las telecomunicaciones y las antenas, como punto de partida para el desarrollo de ecualizadores. Su principal ventaja radica en que estos ecualizadores pueden emplear la frecuencia, y no un elevado número de interruptores controlados, como variable que permite definir qué celda será cargada por el ecualizador en cada instante. Para probar la validez del concepto propuesto, en este artículo también se propone un ecualizador basado en una estructura en medio puente. Por lo tanto, tan sólo es preciso emplear dos interruptores en su construcción. Se ha desarrollado un prototipo que permite ecualizar hasta cuatro celdas conectadas en serie

Descripción:

XXII Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación 2015 (SAAEI’15), Zaragoza (España)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/42054
Patrocinado por:

Gobierno de España mediante los proyectos CSD2009-00046, DPI2013-47176-C2-2-R, FC-15-GRUPIN14- 143 y por las empresas ORONA e IKERLAN

Colecciones
  • Ingeniería Eléctrica, Electrónica, de Comunicaciones y de Sistemas [1087]
  • Investigaciones y Documentos OpenAIRE [8408]
  • Ponencias, Discursos y Conferencias [4231]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Versión de la editorial (2.003Mb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image