Show simple item record

Evaluación del Empleo de CPAP de Boussignac en un Sistema de Emergencias Médicas

dc.contributor.advisorGarcía Fernández, José Antonio 
dc.contributor.advisorMosteiro Díaz, María del Pilar 
dc.contributor.authorPérez Regueiro, Irene 
dc.date.accessioned2012-07-02T07:53:34Z
dc.date.available2012-07-02T07:53:34Z
dc.date.issued2012-06-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/4020
dc.description.abstractIntroducción: La CPAP de Boussignac® es un dispositivo de Ventilación no Invasiva portátil, ligero y fácil de usar que permite aplicar una presión positiva continua en la vía aérea a los pacientes con sospecha de Edema agudo de Pulmón y/o Insuficiencia Cardiaca, fundamentalmente, con el objetivo de conseguir un reclutamiento alveolar y con ello una mejora de la oxigenación. Sin embargo, también están descritas otras indicaciones de uso como: neumonía, EPOC, pacientes semiahogados, etc. En el año 2006 se incorporó, a la dotación de todas las Unidades Móviles del SAMU del SESPA, el dispositivo de CPAP de Boussignac con un protocolo y registro de uso específicos. Objetivos: Conocer la tolerancia, la supervivencia y la necesidad de Intubación Oro-traqueal (IOT) de rescate de los pacientes atendidos por el SAMU del SESPA a los que se aplicó la CPAP de Boussignac® en el tratamiento de su IRA. Analizar las variables que condicionan la supervivencia, la tolerancia del dispositivo o la necesidad de IOT de rescate. Metodología: Estudio observacional retrospectivo, a una población de 205 pacientes a los que se aplicó el dispositivo de CPAP de Boussignac, desde el 1-2-2006 hasta el 19-3-2012 en las Unidades Móviles del SAMU del SESPA. Para el análisis univariante de las variables se emplearon la media y la desviación estándar, el rango y la descripción de frecuencias y porcentajes. En el análisis bivariante se empleó la t de Student,la Chi cuadrado y el Estadístico Exacto de Fisher. Resultados: sólo precisaron IOT el 6%, toleraron el dispositivo el 87% de los pacientes, y respecto a la mortalidad fue del 0,5% (1 caso). En cuanto a las contantes, fue significativo el descenso de la frecuencia respiratoria tras 15 min con CPAP respecto a la evaluación inicial y también con oxígeno convencional (p<0,0001). El aumento de la saturación enfrentando los valores iniciales, con oxígeno convencional al tratamiento con CPAP y a la transferencia, también fueron estadísticamente significativos en todos los casos (p<0,0001).En cuanto a la frecuencia cardiaca se determinó un descenso entre la frecuencia inicial y a los 15 min con CPAP y Transferencia que alcanzó significación estadística (p<0,0001). La PAS y PAD también disminuyeron significativamente. Los fármacos más utilizados fueron los que se incluyen en tratamiento para el edema agudo de pulmón y/o la insuficiencia cardiaca, que por otra parte presentaron el 90% de los pacientes. La duración de la asistencia fue significativamente mayor en los pacientes que no toleraron el dispositivo de CPAP de boussignac y los que fueron intubados (p<0,0001). Conclusión: la mayoría de los pacientes atendidos por el SAMU del SESPA, a los que se aplicó CPAP de Boussignac®, toleraron el tratamiento y presentaron mejoría clínica. No se puede cuantificar el efecto beneficioso de la CPAPB en cuanto a la supervivencia sin un seguimiento hospitalario de los casos.spa
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriesMáster Universitario en Enfermería de Urgencias y Cuidados Críticos
dc.rightsCC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 3.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subjectEstudio del Empleo de Cpap de Boussignac por el Samu del Sespaspa
dc.titleEvaluación del Empleo de CPAP de Boussignac en un Sistema de Emergencias Médicasspa
dc.typemaster thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 3.0 España
This item is protected with a Creative Commons License