RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Desarrollo de carril bainítico para ser producido con enfriamiento controlado de esprays de agua

Author:
Arancón Álvarez, José Abelardo
Director:
Artímez Encina, José Manuel
Centro/Departamento/Otros:
Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Departamento deUniovi authority
Subject:

Materiales

Tecnología de productos metálicos

Publication date:
2016-07-11
Descripción física:
186 p.
Abstract:

Las autoridades ferroviarias demandan cada vez más carriles con menores costes de ciclo de vida frente a condiciones más exigentes de alta velocidad y carga. El enfoque tradicional en el desarrollo de sus nuevos aceros ha sido aumentar la dureza para abordar las propiedades en uso de desgaste y fatiga por rodadura;. En un principio, enriqueciendo la composición del acero con más carbono y aleantes. En las últimas dos décadas, como alternativa para bajar el contenido en aleantes, se ha extendido el uso de enfriamientos acelerados en aceros perlíticos eutectoides y recientemente hipereutectoides. A pesar de ello, estos aceros para carril pueden estar alcanzando sus límites de dureza sin comprometer otras propiedades como ductilidad o tenacidad. En este contexto surge la alternativa de emplear carriles con microestructuras bainíticas. Algunos fabricantes están desarrollando y patentando estos grados de acero mientras no existe una norma para regular su fabricación. Cada fabricante desarrolla carriles con un tipo de microestructura (bainita convencional o libre de carburos) en su propio proceso de tratamiento térmico (sprays de agua, baños de polímeros, natural al aire o con aire comprimido). En la presente tesis se ha abordado el desarrollo de carril con microestructura bainítica libre de carburos para ser producido en la línea de cabeza endurecida del tren de carril de ArcelorMittal de Gijón. Esta línea tiene la singularidad de ser un proceso único, desarrollado e implantado internamente en ArcelorMittal, cuyas actividades de I+D fueron supervisadas y desarrolladas también por el autor de esta tesis. Se comenzó con una detallada revisión del estado del conocimiento. Se diseñaron varias composiciones apoyándose en modelos termodinámicos y de predicción de propiedades mecánicas. Se colaron lingotes y laminaron en laboratorio. El tratamiento térmico se diseñó atendiendo a las ventanas de proceso, a un modelo de simulación y a los diagramas CCT. En una planta piloto se simuló el tratamiento térmico y, finalmente, se hicieron pruebas industriales y de soldadura. Las propiedades del producto se validaron mediante ensayos de calificación y ensayos de desarrollo propio para propiedades en uso. Los resultados demuestran que el carril desarrollado, gracias al proceso aplicado, supera con creces a los perlíticos y bainíticos libres de carburos existentes (TATA B360), con un coste en aleación mucho menor que carriles con bainitas convencionales al aire en desarrollo (DB CrB1400)

Las autoridades ferroviarias demandan cada vez más carriles con menores costes de ciclo de vida frente a condiciones más exigentes de alta velocidad y carga. El enfoque tradicional en el desarrollo de sus nuevos aceros ha sido aumentar la dureza para abordar las propiedades en uso de desgaste y fatiga por rodadura;. En un principio, enriqueciendo la composición del acero con más carbono y aleantes. En las últimas dos décadas, como alternativa para bajar el contenido en aleantes, se ha extendido el uso de enfriamientos acelerados en aceros perlíticos eutectoides y recientemente hipereutectoides. A pesar de ello, estos aceros para carril pueden estar alcanzando sus límites de dureza sin comprometer otras propiedades como ductilidad o tenacidad. En este contexto surge la alternativa de emplear carriles con microestructuras bainíticas. Algunos fabricantes están desarrollando y patentando estos grados de acero mientras no existe una norma para regular su fabricación. Cada fabricante desarrolla carriles con un tipo de microestructura (bainita convencional o libre de carburos) en su propio proceso de tratamiento térmico (sprays de agua, baños de polímeros, natural al aire o con aire comprimido). En la presente tesis se ha abordado el desarrollo de carril con microestructura bainítica libre de carburos para ser producido en la línea de cabeza endurecida del tren de carril de ArcelorMittal de Gijón. Esta línea tiene la singularidad de ser un proceso único, desarrollado e implantado internamente en ArcelorMittal, cuyas actividades de I+D fueron supervisadas y desarrolladas también por el autor de esta tesis. Se comenzó con una detallada revisión del estado del conocimiento. Se diseñaron varias composiciones apoyándose en modelos termodinámicos y de predicción de propiedades mecánicas. Se colaron lingotes y laminaron en laboratorio. El tratamiento térmico se diseñó atendiendo a las ventanas de proceso, a un modelo de simulación y a los diagramas CCT. En una planta piloto se simuló el tratamiento térmico y, finalmente, se hicieron pruebas industriales y de soldadura. Las propiedades del producto se validaron mediante ensayos de calificación y ensayos de desarrollo propio para propiedades en uso. Los resultados demuestran que el carril desarrollado, gracias al proceso aplicado, supera con creces a los perlíticos y bainíticos libres de carburos existentes (TATA B360), con un coste en aleación mucho menor que carriles con bainitas convencionales al aire en desarrollo (DB CrB1400)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/40159
Local Notes:

DT(SE) 2016-249

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (15.25Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image