Aplicabilidad de los métodos de triage en incidentes de múltiples víctimas: de la teoría a la práctica
Autor(es) y otros:
Director(es):
Palabra(s) clave:
Desastres
Triage
Incidentes de Múltiples Víctimas
Catástrofes
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Análisis y Gestión de Emergencia y Desastre
Resumen:
RESUMEN: • Introducción: En caso de incidentes de múltiples víctimas (IMVs), el triage es uno de los puntos de la cadena asistencial que determina en gran medida los resultados finales en cuanto a asistencia sanitaria, organización y disminución de la tasa de mortalidad crítica. La doctrina asistencial recomienda la realización del triage a nivel prehospitalario para organizar la asistencia y evacuación de los heridos. • Objetivo: Analizar la aplicabilidad real de las recomendaciones en cuanto al triage prehospitalario en IMVs. • Metodología: Revisión sistemática de la literatura científica utilizando como palabras clave “mass casualty triage” y “prehospital triage”. Se utilizaron como fuentes de datos PubMed, Cochrane y las revistas Emergencias y Prehospital and Disaster Medicine. También se revisó la bibliografía de los artículos localizados. • Resultados: En total 19 artículos cumplían todos los criterios de inclusión. Es escasa la referencia que se hace a la metodología de triage realizada, y en muchos de ellos se hace referencia explícita a la no realización del triage. La mayoría de los artículos hacen referencia a atentados terroristas. Ningún artículo fue publicado en revistas españolas. • Conclusiones: Existe una discrepancia entre la doctrina asistencial ante IMVs y los datos publicados. Esto puede ser debido a la dificultad de obtener datos en la escena del siniestro, a que las dificultades asistenciales no permiten aplicar la doctrina asistencial (lo que obligaría a cambiar los procedimientos), o que ésta no es válida (lo que obligaría a su revisión).
RESUMEN: • Introducción: En caso de incidentes de múltiples víctimas (IMVs), el triage es uno de los puntos de la cadena asistencial que determina en gran medida los resultados finales en cuanto a asistencia sanitaria, organización y disminución de la tasa de mortalidad crítica. La doctrina asistencial recomienda la realización del triage a nivel prehospitalario para organizar la asistencia y evacuación de los heridos. • Objetivo: Analizar la aplicabilidad real de las recomendaciones en cuanto al triage prehospitalario en IMVs. • Metodología: Revisión sistemática de la literatura científica utilizando como palabras clave “mass casualty triage” y “prehospital triage”. Se utilizaron como fuentes de datos PubMed, Cochrane y las revistas Emergencias y Prehospital and Disaster Medicine. También se revisó la bibliografía de los artículos localizados. • Resultados: En total 19 artículos cumplían todos los criterios de inclusión. Es escasa la referencia que se hace a la metodología de triage realizada, y en muchos de ellos se hace referencia explícita a la no realización del triage. La mayoría de los artículos hacen referencia a atentados terroristas. Ningún artículo fue publicado en revistas españolas. • Conclusiones: Existe una discrepancia entre la doctrina asistencial ante IMVs y los datos publicados. Esto puede ser debido a la dificultad de obtener datos en la escena del siniestro, a que las dificultades asistenciales no permiten aplicar la doctrina asistencial (lo que obligaría a cambiar los procedimientos), o que ésta no es válida (lo que obligaría a su revisión).
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Ficheros en el ítem
