Análisis del impacto de las reformas educativas de Panamá e implantación de la Educación General Básica (E.G.B.)
Otros títulos:
Analysis of the impact of education reforms in Panama and implementation of the General Basic Education (G.B.E.)
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Palabra(s) clave:
Equidad e innovación en educación
Educación básica
Planes de estudios
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
Este es un estudio descriptivo, ya que no existen antecedentes con este tema de las reformas educativas en Panamá. Fue realizado en tres regiones educativas de Panamá: Herrera, Veraguas y Panamá, ésta que comprende la mayor parte de la población. Esta investigación, aunque se iniciada a partir del año 2007, el trabajo de campo se corresponde con el bienio 2013-2015. El propósito de la investigación consiste en el análisis detallado del impacto en la educación de los cinco intentos de reforma en Panamá: la Ley 47 de 1946, la reforma torrijista de 1970-79, de la Comisión Coordinadora de 1979-83, la propuesta de Solís Palma de 1986-89 y la reforma de modernización de 1995 hasta la actualidad, teniendo en cuenta los aspectos teóricos y los resultados del diseño de investigación. La primera fase consiste en la parte teórico-conceptual, en que se analizan los factores históricos, educativos, económicos, sociales, psicológicos filosóficos y culturales que han influido en los intentos de reformas. Luego se hace un análisis pormenorizado de los cinco intentos de reforma a partir de 1946 hasta la actualidad. En cada intento se hace un análisis desde su planificación hasta la difusión e incorporación de ese cambio y un análisis FODA de cada uno. La segunda fase, de tipo metodológico, en la que el objeto de la investigación son los cuatro intentos de reforma y de la reforma de modernización con énfasis en la Educación Básica General (E.B.G.), utilizando el paradigma mixto cuantitativo-cualitativo. El objetivo de la investigación de la parte cuantitativa es demostrar cómo inciden favorablemente los componentes curriculares y organizativos, por parte de la comunidad escolar, en la reforma de modernización del sistema escolar y específicamente de la E.B.G. Se utilizó el instrumento del cuestionario en una muestra de la comunidad escolar: directivos, docentes, estudiantes y padres de familia. Se realizará un análisis estadístico del cuestionario: frecuencias (escala de Likert), porcentajes, análisis factorial y análisis de correspondencias múltiples. En la parte cualitativa se presenta el diseño para el estudio microetnográfico de tres centros escolares utilizando tres técnicas: videos, grupos de discusión y notas de campo, para analizar el desarrollo curricular de las clases y de la percepción de la comunidad escolar de la vida cotidiana del centro. Además, se realizaron las entrevistas semiestructuradas realizadas a los promotores de las reformas anteriores. La tercera fase del análisis de los resultados, en que se encontró, en la parte cuantitativa, lo siguiente: la comunidad escolar tiene una disposición favorable hacia la reforma de modernización, pero en la etapa de implementación no hay compromiso por estos actores educativos. En la parte cualitativa encontramos que las clases son predominantemente de tipo tradicional, no constructivista. Para las entrevistas a los promotores de las reformas anteriores, concluimos que en todos estos intentos de reforma hubo actitud favorable por los expertos, pero no hay manejo conceptual de ellos de los conceptos de reforma, excepto uno. También, que dos de las reformas se implantaron, pero se diluyeron durante esa etapa. Como conclusión general de la investigación que existen antecedentes histórico-culturales, socio-económicos, filosóficos y psicológicos de como la influencia aristotélico-tomista y mayormente la norteamericana, el paternalismo, la indiferencia de la comunidad educativa, verificable a través de los resultados de los datos cuantitativos y cualitativos, que hacen que las reformas educativas no logren la adopción e implementación de este proceso.
Este es un estudio descriptivo, ya que no existen antecedentes con este tema de las reformas educativas en Panamá. Fue realizado en tres regiones educativas de Panamá: Herrera, Veraguas y Panamá, ésta que comprende la mayor parte de la población. Esta investigación, aunque se iniciada a partir del año 2007, el trabajo de campo se corresponde con el bienio 2013-2015. El propósito de la investigación consiste en el análisis detallado del impacto en la educación de los cinco intentos de reforma en Panamá: la Ley 47 de 1946, la reforma torrijista de 1970-79, de la Comisión Coordinadora de 1979-83, la propuesta de Solís Palma de 1986-89 y la reforma de modernización de 1995 hasta la actualidad, teniendo en cuenta los aspectos teóricos y los resultados del diseño de investigación. La primera fase consiste en la parte teórico-conceptual, en que se analizan los factores históricos, educativos, económicos, sociales, psicológicos filosóficos y culturales que han influido en los intentos de reformas. Luego se hace un análisis pormenorizado de los cinco intentos de reforma a partir de 1946 hasta la actualidad. En cada intento se hace un análisis desde su planificación hasta la difusión e incorporación de ese cambio y un análisis FODA de cada uno. La segunda fase, de tipo metodológico, en la que el objeto de la investigación son los cuatro intentos de reforma y de la reforma de modernización con énfasis en la Educación Básica General (E.B.G.), utilizando el paradigma mixto cuantitativo-cualitativo. El objetivo de la investigación de la parte cuantitativa es demostrar cómo inciden favorablemente los componentes curriculares y organizativos, por parte de la comunidad escolar, en la reforma de modernización del sistema escolar y específicamente de la E.B.G. Se utilizó el instrumento del cuestionario en una muestra de la comunidad escolar: directivos, docentes, estudiantes y padres de familia. Se realizará un análisis estadístico del cuestionario: frecuencias (escala de Likert), porcentajes, análisis factorial y análisis de correspondencias múltiples. En la parte cualitativa se presenta el diseño para el estudio microetnográfico de tres centros escolares utilizando tres técnicas: videos, grupos de discusión y notas de campo, para analizar el desarrollo curricular de las clases y de la percepción de la comunidad escolar de la vida cotidiana del centro. Además, se realizaron las entrevistas semiestructuradas realizadas a los promotores de las reformas anteriores. La tercera fase del análisis de los resultados, en que se encontró, en la parte cuantitativa, lo siguiente: la comunidad escolar tiene una disposición favorable hacia la reforma de modernización, pero en la etapa de implementación no hay compromiso por estos actores educativos. En la parte cualitativa encontramos que las clases son predominantemente de tipo tradicional, no constructivista. Para las entrevistas a los promotores de las reformas anteriores, concluimos que en todos estos intentos de reforma hubo actitud favorable por los expertos, pero no hay manejo conceptual de ellos de los conceptos de reforma, excepto uno. También, que dos de las reformas se implantaron, pero se diluyeron durante esa etapa. Como conclusión general de la investigación que existen antecedentes histórico-culturales, socio-económicos, filosóficos y psicológicos de como la influencia aristotélico-tomista y mayormente la norteamericana, el paternalismo, la indiferencia de la comunidad educativa, verificable a través de los resultados de los datos cuantitativos y cualitativos, que hacen que las reformas educativas no logren la adopción e implementación de este proceso.
Notas Locales:
DT(SE) 2016-215
Colecciones
- Tesis [7596]
- Tesis doctorales a texto completo [2084]