Mostrar el registro sencillo del ítem

Valladolid: la construcción de la ciudad burguesa sin ensanches

dc.contributor.authorFernández Cuesta, Gaspar 
dc.date.accessioned2016-12-16T13:18:28Z
dc.date.available2016-12-16T13:18:28Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationEría: Revista cuatrimestral de geografía, 99-100, p. 183-204 (2016)
dc.identifier.issn0211-0563
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/39277
dc.description.abstractEn este artículo, sobre las peculiaridades urbanísticas de las ciudades que levantaron su espacio burgués sobre la trama heredada del Antiguo Régimen, sin utilizar la figura del ensanche, hemos elegido Valladolid por considerar que es, tal vez, el mejor ejemplo español de lo que sido el desarrollo urbano de este tipo de ciudades entre 1850 y 1930.spa
dc.format.extentp. 183-204spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones de la Universidad de Oviedospa
dc.relation.ispartofEría: Revista cuatrimestral de geografía, 99-100spa
dc.rights© Ediuno. Ediciones de la Universidad de Oviedo
dc.rightsCC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleValladolid: la construcción de la ciudad burguesa sin ensanchesspa
dc.typejournal articlespa
dc.rights.accessRightsopen accessspa


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© Ediuno. Ediciones de la Universidad de Oviedo
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons