La mirada panhispánica de Aurora de Albornoz: poesía, memoria y revolución
Otros títulos:
The Pan-Hispanic view of Aurora de Albornoz: Poetry, memory and revolution
Autor(es) y otros:
Palabra(s) clave:
Exilio
Autobiografías
Modernismo
Transición
Fecha de publicación:
Editorial:
Universidad de Granada
Citación:
Descripción física:
Resumen:
La obra de Aurora de Albornoz (Luarca 1926—Madrid 1990), tanto en su faceta creativa como en su amplísima producción académica, maneja coordenadas que ponen en diálogo las tradiciones culturales y políticas de España y de América Latina. En su libro Cronilíricas, la autora rememora la universidad en el exilio puertorriqueño, la influencia de Juan Ramón Jiménez en su poesía, la conciencia política que impele al regreso a España a finales de la década de 1960 y todo el esfuerzo de cambio político y reivindicación cultural que realizó durante la Transición. En esas memorias publicadas póstumamente, Albornoz aúna una visión ética y estética del mundo que relaciona el Modernismo hispanoamericano con los procesos revolucionarios y democráticos del último cuarto del siglo XX en ambos lados del Atlántico. Construye así una mirada sobre la historia española de la pasada centuria en la que la poesía, el cambio democrático y las relaciones fraternales con las repúblicas americanas delinean su pro ...
La obra de Aurora de Albornoz (Luarca 1926—Madrid 1990), tanto en su faceta creativa como en su amplísima producción académica, maneja coordenadas que ponen en diálogo las tradiciones culturales y políticas de España y de América Latina. En su libro Cronilíricas, la autora rememora la universidad en el exilio puertorriqueño, la influencia de Juan Ramón Jiménez en su poesía, la conciencia política que impele al regreso a España a finales de la década de 1960 y todo el esfuerzo de cambio político y reivindicación cultural que realizó durante la Transición. En esas memorias publicadas póstumamente, Albornoz aúna una visión ética y estética del mundo que relaciona el Modernismo hispanoamericano con los procesos revolucionarios y democráticos del último cuarto del siglo XX en ambos lados del Atlántico. Construye así una mirada sobre la historia española de la pasada centuria en la que la poesía, el cambio democrático y las relaciones fraternales con las repúblicas americanas delinean su propia identidad como escritora e intelectual comprometida.
ISSN:
Colecciones
- Artículos [37353]
- Filología Española [535]
Ficheros en el ítem
