Mostrar el registro sencillo del ítem
Alcohol seeking by rats becomes habitual after prolonged training
dc.contributor.author | López Ramírez, Matías | |
dc.contributor.author | Soto Sánchez, Alberto | |
dc.contributor.author | Bura, Stefana | |
dc.date.accessioned | 2016-12-15T13:00:25Z | |
dc.date.available | 2016-12-15T13:00:25Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | Psicothema, 28(4), p. 421-427 (2016); doi:10.7334/psicothema2016.114 | |
dc.identifier.issn | 0214-9915 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/39269 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: en este estudio se evaluó el efecto de la duración del entrenamiento instrumental sobre la conducta de búsqueda de alcohol en ratas. La investigación actual sugiere que la formación de hábitos E-R es responsable de la búsqueda compulsiva de la droga que caracteriza a las conductas adictivas. Método: se entrenó a las ratas a realizar una respuesta instrumental con etanol como recompensa. Los sujetos recibieron 2 sesiones de entrenamiento en el primer experimento y 2, 8 o 16 sesiones en el segundo estudio. Tras devaluar el etanol con LiCl se estimó la tasa de respuesta de los animales en extinción. Resultados: el efecto de la devaluación del reforzador sobre la conducta instrumental dependió del número de sesiones de entrenamiento recibidas; la tasa de respuesta disminuyó tras un entrenamiento moderado (2 y 8 sesiones) pero no se vio afectada con un entrenamiento más prolongado (16 sesiones). Conclusiones: los resultados sugieren que la búsqueda de alcohol depende del valor reforzante de la droga en la fase inicial de desarrollo de la adicción pero se vuelve rígida y automática (hábito) con la experiencia repetida. | spa |
dc.description.sponsorship | This research was supported by grants to Matías López (Ministry of Economy and Competitiveness of Spain, project nº PSI2012-34743), and Alberto Soto (Regional Government of Asturias, project nº BP11-059). | eng |
dc.format.extent | p. 421-427 | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.publisher | Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias | spa |
dc.relation.ispartof | Psicothema, 28(4) | spa |
dc.rights | © 2016 Psicothema | |
dc.rights | CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Alcohol seeking by rats becomes habitual after prolonged training | eng |
dc.title.alternative | La búsqueda de alcohol en ratas se convierte en un hábito con la práctica reforzada | spa |
dc.type | journal article | spa |
dc.relation.projectID | MINECO/PSI2012-34743 | |
dc.relation.publisherversion | http://dx.doi,org/10.7334/psicothema2016.114 | |
dc.rights.accessRights | open access |
Ficheros en el ítem
![untranslated untranslated](/dspace/themes/Mirage2/images/uniovi/openAccess.png)
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos [36888]
-
Investigaciones y Documentos OpenAIRE [8112]
Publicaciones resultado de proyectos financiados con fondos públicos -
Psicología [1447]