RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Comparación de pacientes cocainómanos y heroinómanos en el EuropASI

Author:
Secades Villa, RobertoUniovi authority; Carballo Crespo, José LuisUniovi authority; García Rodríguez, OlayaUniovi authority; Fernández Hermida, José RamónUniovi authority; Errasti Pérez, José ManuelUniovi authority; Al-Halabí Díaz, SusanaUniovi authority
Publication date:
2005
Editorial:

Socidrogalcohol

Citación:
Adicciones, 17(1), p. 33-41 (2005); http://dx.doi.org/10.20882/adicciones.385
Descripción física:
33-41
Abstract:

El objetivo de este estudio es analizar las diferencias entre heroinómanos y cocainómanos en las áreas que mide el EuropASI. Se pretende, a su vez, elaborar un perfil de usuario para cada uno de los grupos con las características psicosociales de estos pacientes. La muestra se compuso de 373 pacientes extraídos de forma aleatoria de entre todas las personas que solicitaron tratamiento por su adicción a la cocaína o a la heroína durante el año 2003 en los centros de Proyecto Hombre en España. Los resultados muestran que, en general, los usuarios del programa de heroína presentan mayor gravedad en su patrón de consumo y padecen más problemas asociados que los usuarios del programa de cocaína. Esta tendencia se ve reflejada prácticamente en todas las áreas que mide el EuropASI: estado de salud, educación y empleo, situación legal y relaciones sociales/familiares. El estado psiquiátrico es el único área en el que no se encuentran diferencias entre ambos grupos. Se discuten los resultados y se analizan las implicaciones clínicas de los mismos.

El objetivo de este estudio es analizar las diferencias entre heroinómanos y cocainómanos en las áreas que mide el EuropASI. Se pretende, a su vez, elaborar un perfil de usuario para cada uno de los grupos con las características psicosociales de estos pacientes. La muestra se compuso de 373 pacientes extraídos de forma aleatoria de entre todas las personas que solicitaron tratamiento por su adicción a la cocaína o a la heroína durante el año 2003 en los centros de Proyecto Hombre en España. Los resultados muestran que, en general, los usuarios del programa de heroína presentan mayor gravedad en su patrón de consumo y padecen más problemas asociados que los usuarios del programa de cocaína. Esta tendencia se ve reflejada prácticamente en todas las áreas que mide el EuropASI: estado de salud, educación y empleo, situación legal y relaciones sociales/familiares. El estado psiquiátrico es el único área en el que no se encuentran diferencias entre ambos grupos. Se discuten los resultados y se analizan las implicaciones clínicas de los mismos.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/38958
ISSN:
0214-4840
Collections
  • Artículos [32876]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image