RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Gemte: Generación semántica de modelos de tramitación electrónica

Autor(es) y otros:
Infante Hernández, GuillermoAutoridad Uniovi
Director(es):
Juan Fuente, Aquilino AdolfoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Informática, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Ingeniería informática

Fecha de publicación:
2016-04-29
Descripción física:
195 p.
Resumen:

Las administraciones públicas (AAPP) persiguen la eficiencia y calidad de los servicios que ofrecen a los ciudadanos, así como la reducción de tiempo y costes operacionales en la ejecución de dichos servicios. Sin embargo, en el empeño de conseguir estas metas surgen algunas carencias que dificultan el proceso: (a) la falta de personal con conocimientos necesarios para garantizar la realización correcta de los procedimientos que describen los servicios públicos ofertados; (b) un mecanismo que garantice la conformidad legal obligatoria de los servicios con la normativa vigente y en constante cambio; (c) el despliegue eficiente de la tramitación de los procedimientos en las plataformas de Administración Electrónica (AE). Con el fin de suplir estas carencias, en esta tesis se identifican las fases del ciclo de desarrollo de la tramitación electrónica de procedimientos en el dominio de la AE y se propone una arquitectura donde se abstraen los componentes necesarios para sistematizar dicho ciclo así como su automatización de una forma eficiente. Esta propuesta se lleva a cabo utilizando una combinación entre los enfoques de la Ingeniería Dirigida por Modelos (MDE) y la Gestión del Conocimiento (KM) de este dominio. Para la formalización de la tramitación electrónica de los procedimientos, se introduce la definición de un metamodelo a partir del cual se crea un lenguaje de modelado gráfico acorde a los conceptos identificados del dominio de AE. Se crea además una base de conocimiento compuesta por un conjunto de reglas extraídas a partir de la normativa vigente la cual permite la validación y completamiento de las instancias de los modelos de tramitación electrónica en tiempo real de modelado. Como prueba de concepto (PoC) de la arquitectura propuesta se implementa un editor gráfico como soporte al lenguaje de modelado creado y se integra un motor para la ejecución de las reglas de la base de conocimiento. Finalmente, se implementa un generador de código para una plataforma específica con el propósito de cerrar el ciclo identificado y cumplir los requisitos de la arquitectura propuesta. La evaluación del enfoque propuesto en esta tesis se ha llevado a cabo a través de un cuestionario donde expertos del dominio de AE y desarrolladores han expresado su grado de conformidad con el mismo. Del análisis de los resultados obtenidos se puede concluir que el 61 % de los expertos consultados expresaron un alto grado de acuerdo en que esta propuesta mejora las prácticas actuales de la tramitación electrónica de procedimientos en las AAPP y las fases necesarias para automatizarla. Puede decirse que ambos perfiles de experto consultados están mayoritariamente de acuerdo con esta propuesta ya que la moda de las puntuaciones dadas es 4 en una escala de máximo 5.

Las administraciones públicas (AAPP) persiguen la eficiencia y calidad de los servicios que ofrecen a los ciudadanos, así como la reducción de tiempo y costes operacionales en la ejecución de dichos servicios. Sin embargo, en el empeño de conseguir estas metas surgen algunas carencias que dificultan el proceso: (a) la falta de personal con conocimientos necesarios para garantizar la realización correcta de los procedimientos que describen los servicios públicos ofertados; (b) un mecanismo que garantice la conformidad legal obligatoria de los servicios con la normativa vigente y en constante cambio; (c) el despliegue eficiente de la tramitación de los procedimientos en las plataformas de Administración Electrónica (AE). Con el fin de suplir estas carencias, en esta tesis se identifican las fases del ciclo de desarrollo de la tramitación electrónica de procedimientos en el dominio de la AE y se propone una arquitectura donde se abstraen los componentes necesarios para sistematizar dicho ciclo así como su automatización de una forma eficiente. Esta propuesta se lleva a cabo utilizando una combinación entre los enfoques de la Ingeniería Dirigida por Modelos (MDE) y la Gestión del Conocimiento (KM) de este dominio. Para la formalización de la tramitación electrónica de los procedimientos, se introduce la definición de un metamodelo a partir del cual se crea un lenguaje de modelado gráfico acorde a los conceptos identificados del dominio de AE. Se crea además una base de conocimiento compuesta por un conjunto de reglas extraídas a partir de la normativa vigente la cual permite la validación y completamiento de las instancias de los modelos de tramitación electrónica en tiempo real de modelado. Como prueba de concepto (PoC) de la arquitectura propuesta se implementa un editor gráfico como soporte al lenguaje de modelado creado y se integra un motor para la ejecución de las reglas de la base de conocimiento. Finalmente, se implementa un generador de código para una plataforma específica con el propósito de cerrar el ciclo identificado y cumplir los requisitos de la arquitectura propuesta. La evaluación del enfoque propuesto en esta tesis se ha llevado a cabo a través de un cuestionario donde expertos del dominio de AE y desarrolladores han expresado su grado de conformidad con el mismo. Del análisis de los resultados obtenidos se puede concluir que el 61 % de los expertos consultados expresaron un alto grado de acuerdo en que esta propuesta mejora las prácticas actuales de la tramitación electrónica de procedimientos en las AAPP y las fases necesarias para automatizarla. Puede decirse que ambos perfiles de experto consultados están mayoritariamente de acuerdo con esta propuesta ya que la moda de las puntuaciones dadas es 4 en una escala de máximo 5.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/38838
Notas Locales:

DT(SE) 2016-138

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (11.42Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image