RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Enfermedad crónica: satisfacción vital y estilos de personalidad adaptativos

Otros títulos:

Chronic illness: Life satisfaction and adaptive personality styles

Autor(es) y otros:
Sánchez Elena, María José; García Montes, José Manuel; Valverde Romera, Matías; Pérez Álvarez, MarinoAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2014
Editorial:

Elsevier

Citación:
Clínica y Salud, 25(2), p. 85-93 (2014. DOI: 10.1016/j.clysa.2014.06.007
Descripción física:
85-93
Resumen:

La satisfacción vital es el principal indicador del bienestar subjetivo, importante parámetro de salud pública. Se pretende conocer si el padecimiento de distintas enfermedades crónicas implica diferencias en dicho indicador, así como identificar qué características de personalidad resultan más adaptativas en cada caso. Este estudio transversal cuenta con una muestra de 160 personas pertenecientes a cinco grupos (personas en tratamiento de hemodiálisis, con trasplante renal, con artritis reumatoide, con espondilitis anquilosante y control) a las que se les administró el inventario de estilos de personalidad normal de Millon (2001) y la escala de satisfacción vital de Diener Emmons, Larsen y Griffing (1985). El grupo de hemodiálisis presenta los niveles más bajos de satisfacción vital; las variables de personalidad explican gran parte de la varianza en satisfacción en todos los grupos excepto en el de trasplante. Dichos factores de personalidad facilitarían la prevención terciaria al mejorar el ajuste psicológico y evitar la comorbilidad.

La satisfacción vital es el principal indicador del bienestar subjetivo, importante parámetro de salud pública. Se pretende conocer si el padecimiento de distintas enfermedades crónicas implica diferencias en dicho indicador, así como identificar qué características de personalidad resultan más adaptativas en cada caso. Este estudio transversal cuenta con una muestra de 160 personas pertenecientes a cinco grupos (personas en tratamiento de hemodiálisis, con trasplante renal, con artritis reumatoide, con espondilitis anquilosante y control) a las que se les administró el inventario de estilos de personalidad normal de Millon (2001) y la escala de satisfacción vital de Diener Emmons, Larsen y Griffing (1985). El grupo de hemodiálisis presenta los niveles más bajos de satisfacción vital; las variables de personalidad explican gran parte de la varianza en satisfacción en todos los grupos excepto en el de trasplante. Dichos factores de personalidad facilitarían la prevención terciaria al mejorar el ajuste psicológico y evitar la comorbilidad.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/38800
ISSN:
1130-5274
Colecciones
  • Artículos [37532]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image