RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Respuesta inmunitaria mediada por células NK en epitelio ocular

Autor(es) y otros:
Blasco Sánchez, Paula
Director(es):
González Rodríguez, SegundoAutoridad Uniovi; López Soto, AlejandroAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Células NK

Epitelio pigmentario

Epitelio corneal

Nivel ocular

Fecha de publicación:
2016-06-22
Serie:

Máster Universitario en Biomedicina y Oncología Molecular

Descripción física:
49 p.
Resumen:

Las diversas respuestas inmunológicas que ocurren a nivel ocular son comunes al resto del sistema inmunitario, pero existen vías de señalización específicas que actúan silenciando esta respuesta inmunitaria para conservar la unidad funcional del ojo. El sistema inmune que protege al ojo está compuesto por una serie de barreras mecánicas, mediadores solubles inespecíficos y mecanismos específicos que se encuentran dirigidos a impedir el proceso de inflamación, lo que convierte al ojo en un lugar inmunológicamente privilegiado. No obstante, al igual que el resto de órganos, el ojo puede estar sometido a infecciones, traumatismos, enfermedades, desórdenes en la visión e inmunosupresión que, en conjunto, podrían alterar los mecanismos inmunitarios de defensa del ojo e inducir una respuesta inmune e inflamatoria. En el presente trabajo, se ha estudiado la posible expresión de ligados reconocidos por los receptores de células del sistema inmunitario, como son las células natural killer (NK), en células del epitelio pigmentario de la retina y epitelio corneal. De manera general, se han llevado a cabo, por un lado, determinados ensayos específicos tanto a nivel de proteína (citométricos) como a nivel transcripcional en líneas celulares, para determinar la expresión de estos ligandos. Dichos ensayos se llevaron a cabo tanto en condiciones basales, como tras el tratamiento con determinados agentes de origen bacteriano, como el LPS, observándose un efecto variable en la expresión de los ligandos en las distintas líneas celulares utilizadas en estas condiciones. Asimismo, se han realizado ensayos de citotoxicidad para evaluar la estimulación de la actividad lítica de las células NK frente a células de epitelio pigmentario de la retina y epitelio de la córnea, los cuales revelaron una inducción de la lisis de las células diana mediada por las células NK como consecuencia de dicho tratamiento.

Las diversas respuestas inmunológicas que ocurren a nivel ocular son comunes al resto del sistema inmunitario, pero existen vías de señalización específicas que actúan silenciando esta respuesta inmunitaria para conservar la unidad funcional del ojo. El sistema inmune que protege al ojo está compuesto por una serie de barreras mecánicas, mediadores solubles inespecíficos y mecanismos específicos que se encuentran dirigidos a impedir el proceso de inflamación, lo que convierte al ojo en un lugar inmunológicamente privilegiado. No obstante, al igual que el resto de órganos, el ojo puede estar sometido a infecciones, traumatismos, enfermedades, desórdenes en la visión e inmunosupresión que, en conjunto, podrían alterar los mecanismos inmunitarios de defensa del ojo e inducir una respuesta inmune e inflamatoria. En el presente trabajo, se ha estudiado la posible expresión de ligados reconocidos por los receptores de células del sistema inmunitario, como son las células natural killer (NK), en células del epitelio pigmentario de la retina y epitelio corneal. De manera general, se han llevado a cabo, por un lado, determinados ensayos específicos tanto a nivel de proteína (citométricos) como a nivel transcripcional en líneas celulares, para determinar la expresión de estos ligandos. Dichos ensayos se llevaron a cabo tanto en condiciones basales, como tras el tratamiento con determinados agentes de origen bacteriano, como el LPS, observándose un efecto variable en la expresión de los ligandos en las distintas líneas celulares utilizadas en estas condiciones. Asimismo, se han realizado ensayos de citotoxicidad para evaluar la estimulación de la actividad lítica de las células NK frente a células de epitelio pigmentario de la retina y epitelio de la córnea, los cuales revelaron una inducción de la lisis de las células diana mediada por las células NK como consecuencia de dicho tratamiento.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/38641
Colecciones
  • Trabajos Fin de Máster [5284]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Versión reducida (485.1Kb)
Embargado hasta:2050-01-01
untranslated
TFM_PaulaBlascoSanchez.pdf (2.457Mb)
Embargado hasta:2050-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image