RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Los cuartetos de cuerda de Conrado del Campo. Estudio y edición crítica de los cuartetos números 5, 6, 7 y 7 bis

Autor(es) y otros:
Camiña Casado, Xavel
Director(es):
Sobrino Sánchez, RamónAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Historia del Arte y Musicología, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Música

Fecha de publicación:
2016-01-26
Descripción física:
1286 p.
Resumen:

Esta Tesis Doctoral aborda el estudio de los cuartetos de cuerda del compositor, profesor e intérprete Conrado del Campo Zabaleta (Madrid, 28-10-1878; Madrid, 17-03-1953), centrándose, en concreto, en el estudio de los cuartetos nº 5, Caprichos románticos; nº 6, Asturiano; nº 7 y nº 7 bis, hasta ahora inéditos, con el fin de proporcionar su análisis y la edición crítica de los mismos. Los dieciséis cuartetos de cuerda de Conrado del Campo siguen, en su gran mayoría, siendo desconocidos para el gran público. La presente tesis doctoral analiza las causas y propone soluciones a través del estudio e investigación de la vida del compositor y el estudio de cuatro de sus cuartetos. Este trabajo ha generado la edición crítica de las cuatro obras y ha posibilitado el descubrimiento de algunas obras que no están recogidas en el catálogo oficial del compositor, así como el hallazgo de algunos errores que aparecen en las sucintas aproximaciones biográficas que hasta la fecha existen y en el mencionado catálogo. Muy ligado a la estética alemana, el compositor mezcla la armonía y las formas musicales habituales del post-romanticismo con ciertos elementos característicos de la música española, produciendo un lenguaje propio, denso y de grandes proporciones, que apenas variará durante más de cincuenta años. La extraordinaria coincidencia de ser a la vez un intérprete de cuartetos de cuerda de alto nivel y uno de los compositores de mayor prestigio en su época, da como resultado un corpus cuartetístico que, en esta materia, probablemente es el más importante de la historia de la música española. El presente trabajo tiene entre sus objetivos contribuir a elevar a Conrado del Campo al lugar que merece como compositor de cuartetos de cuerda.

Esta Tesis Doctoral aborda el estudio de los cuartetos de cuerda del compositor, profesor e intérprete Conrado del Campo Zabaleta (Madrid, 28-10-1878; Madrid, 17-03-1953), centrándose, en concreto, en el estudio de los cuartetos nº 5, Caprichos románticos; nº 6, Asturiano; nº 7 y nº 7 bis, hasta ahora inéditos, con el fin de proporcionar su análisis y la edición crítica de los mismos. Los dieciséis cuartetos de cuerda de Conrado del Campo siguen, en su gran mayoría, siendo desconocidos para el gran público. La presente tesis doctoral analiza las causas y propone soluciones a través del estudio e investigación de la vida del compositor y el estudio de cuatro de sus cuartetos. Este trabajo ha generado la edición crítica de las cuatro obras y ha posibilitado el descubrimiento de algunas obras que no están recogidas en el catálogo oficial del compositor, así como el hallazgo de algunos errores que aparecen en las sucintas aproximaciones biográficas que hasta la fecha existen y en el mencionado catálogo. Muy ligado a la estética alemana, el compositor mezcla la armonía y las formas musicales habituales del post-romanticismo con ciertos elementos característicos de la música española, produciendo un lenguaje propio, denso y de grandes proporciones, que apenas variará durante más de cincuenta años. La extraordinaria coincidencia de ser a la vez un intérprete de cuartetos de cuerda de alto nivel y uno de los compositores de mayor prestigio en su época, da como resultado un corpus cuartetístico que, en esta materia, probablemente es el más importante de la historia de la música española. El presente trabajo tiene entre sus objetivos contribuir a elevar a Conrado del Campo al lugar que merece como compositor de cuartetos de cuerda.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/38294
Notas Locales:

DT(SE) 2016-063

Colecciones
  • Tesis [7677]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
TD_XavelCaminaCasado.pdf (57.32Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image