RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La figura del productor musical en España: propuestas metodológicas para un análisis musicológico

Autor(es) y otros:
Juan de Dios Cuartas, Marco Antonio
Director(es):
Alonso González, CelsaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Historia del Arte y Musicología, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Música

Fecha de publicación:
2016-01-25
Descripción física:
466 p.
Resumen:

Esta tesis doctoral aborda el estudio de la figura del productor musical como nexo entre la inspiración creativa del artista, la tecnología del estudio de grabación, y las aspiraciones comerciales de la compañía de discos. La investigación afronta el análisis de la figura del productor estableciendo diferentes tipologías funcionales en las que se valora tanto su perfil profesional como personal. Aspectos como el liderazgo o la empatía se convierten en factores relevantes en la capacidad de gestionar el ¿colectivo creativo¿ vinculado al estudio de grabación como meta-instrumento. Asimismo se lleva a cabo una revisión histórica de la evolución del estudio de producción musical en España y de los roles profesionales que se establecen entorno a este. Esta base documental precede al desarrollo de una metodología de análisis de la producción musical basada en la representación visual del espacio escénico que se genera durante el proceso de mezcla estéreo y en el que intervienen aspectos tanto musicales como tecnológicos o psicoacústicos, estableciendo posibles pautas para afrontar el análisis discursivo que se genera. La última parte de la investigación tiene como objetivo aplicar la metodología propuesta al estudio de casos, planteando el análisis de cuatro productores considerados referentes dentro de la historia de la industria musical de nuestro país: Alain Milhaud, Maryní Callejo, Rafael Trabucchelli y Jorge Álvarez.

Esta tesis doctoral aborda el estudio de la figura del productor musical como nexo entre la inspiración creativa del artista, la tecnología del estudio de grabación, y las aspiraciones comerciales de la compañía de discos. La investigación afronta el análisis de la figura del productor estableciendo diferentes tipologías funcionales en las que se valora tanto su perfil profesional como personal. Aspectos como el liderazgo o la empatía se convierten en factores relevantes en la capacidad de gestionar el ¿colectivo creativo¿ vinculado al estudio de grabación como meta-instrumento. Asimismo se lleva a cabo una revisión histórica de la evolución del estudio de producción musical en España y de los roles profesionales que se establecen entorno a este. Esta base documental precede al desarrollo de una metodología de análisis de la producción musical basada en la representación visual del espacio escénico que se genera durante el proceso de mezcla estéreo y en el que intervienen aspectos tanto musicales como tecnológicos o psicoacústicos, estableciendo posibles pautas para afrontar el análisis discursivo que se genera. La última parte de la investigación tiene como objetivo aplicar la metodología propuesta al estudio de casos, planteando el análisis de cuatro productores considerados referentes dentro de la historia de la industria musical de nuestro país: Alain Milhaud, Maryní Callejo, Rafael Trabucchelli y Jorge Álvarez.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/38279
Notas Locales:

DT(SE) 2016-061

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (25.98Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image