Mostrar el registro sencillo del ítem
Vínculos entre multinacionales extranjeras e instituciones de gobernanza socioeconómica en Asturias y formación de los trabajadores: primeros resultados
dc.contributor.author | Luque Balbona, David | |
dc.contributor.author | González Menéndez, María del Carmen | |
dc.date.accessioned | 2016-06-09T11:41:56Z | |
dc.date.available | 2016-06-09T11:41:56Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.citation | Inguruak - Revista vasca de sociología y ciencia política, 51-52, p. 429-448 (2012) | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/37629 | |
dc.description.abstract | La investigación que se presentará está relacionada con un proyecto en marcha que se propone describir y analizar, cuantitativa y cualitativamente, las relaciones entre los actores de gobernanza intermedia envueltos en la atracción y retención de la inversión extranjera directa y las multinacionales extranjeras en el área, en cuanto a su posible contribución al desarrollo de una economía sostenible basada en trabajos cualificados y de calidad. El proyecto surge de la necesidad de entender la influencia de las multinacionales, no sólo en términos del sistema nacional de negocios (Whitley, 1999), sino también de los sistemas institucionales subnacionales (Ferner y Tempel, 2006). Entre los objetivos del proyecto se encuentra el de obtener un mapa de las relaciones existentes entre los actores de gobernanza regional relevantes y las multinacionales extranjeras en el área. La comunicación se centrará, específicamente, en los vínculos establecidos por las multinacionales en torno a formación de los trabajadores con las instituciones locales en Asturias, una de las dos regiones objeto de estudio. Se ofrecerá un primer análisis de los datos primarios obtenidos mediante entrevistas semiestructuradas –un total de 22, en el momento de redactar estas líneas- con diversos actores de gobernanza socioeconómica (13) y con directivos de algunas las principales multinacionales extranjeras asentadas en la región (9). Estos datos incluyen los derivados de un cuestionario, administrado al final de la entrevista, específicamente diseñado para realizar un mapa de los vínculos establecidos localmente en torno a la formación del capital humano y la fortaleza de la transferencia de conocimiento entre empresas e instituciones. | spa |
dc.format.extent | p. 429-448 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Inguruak - Revista vasca de sociología y ciencia política, 51-52 | spa |
dc.subject | Empresas Multinacionales | spa |
dc.subject | Asturias | spa |
dc.subject | Relaciones Laborales | spa |
dc.title | Vínculos entre multinacionales extranjeras e instituciones de gobernanza socioeconómica en Asturias y formación de los trabajadores: primeros resultados | spa |
dc.type | journal article | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos [37354]