Show simple item record

El papel de las políticas sociales para paliar las necesidades generadas por la crisis

dc.contributor.authorGuillén Rodríguez, Ana Marta 
dc.contributor.authorPavolini, Emmanuele
dc.contributor.authorLuque Balbona, David 
dc.contributor.authorAnaut, Sagrario
dc.contributor.editorLaparra, Miguel
dc.contributor.editorPérez Eransus, Begoña
dc.date.accessioned2016-06-08T10:47:53Z
dc.date.available2016-06-08T10:47:53Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.isbn978-84-9900-071-8
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/37611
dc.description.abstractEl objetivo de este capítulo consiste en analizar cómo ha respondido el Estado de Bienestar español a las necesidades sociales generadas por la presente crisis económica, en comparación con sus homólogos del Reino Unido, Francia y Dinamarca. La atención se centra en evaluar si la respuesta política a las nuevas necesidades sociales se ha basado en una expansión de las políticas de protección social, en un retraimiento de las mismas o una mezcla de ambas tendencias. El capítulo estudia el sentido y la dirección de las reformas y pretende, además, dirimir a qué grupos sociales han favorecido o perjudicado, o, incluso si las reformas han generado nuevos perdedores. Entendemos que el análisis del impacto de la crisis debe concebirse como una calle de dos direcciones, es decir, la crisis económica y financiera no ha impactado sobre las necesidades sociales sin más, sino que lo ha hecho con diferentes resultados e intensidades dependiendo del diseño institucional preexistente de los sistemas de protección social. En otras palabras, las políticas vigentes antes de la crisis pueden haber sido capaces tanto de magnificar como de aliviar los resultados de la crisis. El capítulo está dividido en tres secciones. La primera está dedicada al caso español y analiza las tendencias de gasto y las reformas emprendidas en el ámbito de la protección social. La segunda incluye un análisis comparado con los otros tres casos nacionales estudiados. La tercera ofrece un análisis cuantitativo del impacto de la crisis sobre diversos tipos de individuos y hogares. El capítulo finaliza con las conclusiones extraídas en las secciones previas.spa
dc.format.extentp. 139-175spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherObra Social ”la Caixa”spa
dc.relation.ispartofCrisis y fractura social en Europa. Causas y efectos en Españaspa
dc.relation.ispartofseriesEstudios sociales;35
dc.rights© Ana M. Guillén et al.
dc.subjectPolítica socialspa
dc.titleEl papel de las políticas sociales para paliar las necesidades generadas por la crisisspa
dc.typebook partspa
dc.rights.accessRightsopen accessspa
dc.type.hasVersionVoR


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record