RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Análisis funcional y patológico de proteasas involucradas en autofagia

Other title:

Functional and pathological analysis of proteases involved in autophagy

Author:
Fernández Fernández, ÁlvaroUniovi authority
Director:
Mariño García, GuillermoUniovi authority; López Otín, CarlosUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Instituto Universitario de Oncología, IUOPAUniovi authority
Subject:

Cultivo celular

Genética molecular

Publication date:
2015-12
Descripción física:
227 p.
Abstract:

La autofagia es un proceso degradativo caracterizado por el transporte de porciones citoplasmáticas al interior de un lisosoma para su reciclado. Las células cuentan con una compleja maquinaria molecular en la que destaca la cisteín proteasa Atg4, cuyos cuatro ortólogos mamíferos fueron previamente descritos en nuestro laboratorio, siendo denominados ¿autofaginas¿. El objetivo de la presente Tesis Doctoral ha sido el análisis funcional y patológico de los miembros de esta familia proteolítica. Para ello, se abordó la generación de ratones deficientes en ATG4B y ATG4D y la realización de diferentes modelos experimentales para esclarecer el papel de estas proteasas en la homeostasis sistémica, así como en diversas enfermedades. De esta forma, pudimos observar el papel esencial de ATG4B en la autofagia y en patologías inflamatorias. Además, hemos descrito cómo la ausencia de ATG4D provoca novedosas alteraciones en esta ruta degradativa

La autofagia es un proceso degradativo caracterizado por el transporte de porciones citoplasmáticas al interior de un lisosoma para su reciclado. Las células cuentan con una compleja maquinaria molecular en la que destaca la cisteín proteasa Atg4, cuyos cuatro ortólogos mamíferos fueron previamente descritos en nuestro laboratorio, siendo denominados ¿autofaginas¿. El objetivo de la presente Tesis Doctoral ha sido el análisis funcional y patológico de los miembros de esta familia proteolítica. Para ello, se abordó la generación de ratones deficientes en ATG4B y ATG4D y la realización de diferentes modelos experimentales para esclarecer el papel de estas proteasas en la homeostasis sistémica, así como en diversas enfermedades. De esta forma, pudimos observar el papel esencial de ATG4B en la autofagia y en patologías inflamatorias. Además, hemos descrito cómo la ausencia de ATG4D provoca novedosas alteraciones en esta ruta degradativa

URI:
http://hdl.handle.net/10651/37415
Local Notes:

DT(SE) 2015-373

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (6.001Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image