RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Relación entre la abrasividad de rocas graníticas y sus características petrográficas y propiedades físicas

Autor(es) y otros:
Sánchez Delgado, Nuria
Director(es):
Calleja Escudero, LopeAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Geología, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Mecánica de rocas

Geología aplicada a la ingeniería

Propiedades de materiales

Materiales abrasivos

Fecha de publicación:
2015-12
Descripción física:
253 p.
Resumen:

La abrasividad de las rocas es un parámetro con una fuerte repercusión económica en proyectos de obra civil y minería, ya que afecta a la perforabilidad y/o excavabilidad de las rocas. También en el sector de la piedra natural, en lo que se refiere al mecanizado de las rocas en las labores de extracción y procesado, e incluso a la hora de valorar el desgaste de un pavimento expuesto a tráfico peatonal. La determinación de la abrasividad de las rocas es imprescindible para establecer los métodos de perforación, seleccionar los útiles y condiciones de corte y/o procesado más adecuados; en definitiva, tanto para optimizar el procesado de la piedra como para calcular los costes de una obra o de un producto final cuando se trabaja con materiales rocosos. El efecto de una acción abrasiva depende del equipo con el que se realiza, los parámetros de trabajo e invariablemente, de las características intrínsecas del material; sin embargo, no existen muchos estudios que relacionen la abrasividad con las propiedades de las rocas, y sobre todo, no existe un criterio universalmente aceptado por los distintos autores, existiendo discrepancias sobre el grado de influencia de las distintas características de las rocas en la abrasividad. Las rocas graníticas constituyen uno de los grupos de rocas de mayor abrasividad (junto con gneises, anfibolitas y cuarzoarenitas) y por tanto, precisan un mayor consumo de útiles para el corte y perforación, siendo en este caso aún más relevante optimizar estos procesos. En este trabajo, se estudia la influencia de las características petrográficas (mineralogía, tamaño de grano, microfisuración, grado de alteración) y propiedades físicas significativas (densidad y porosidad, resistencia a la flexión, tracción, compresión, velocidad de propagación de ondas ultrasónicas¿) de cinco rocas graníticas gallegas utilizadas como roca ornamental, en su resistencia a la abrasión, medida según el método de referencia de la norma europea de piedra natural EN 14157: método del disco de abrasión ancho. Los resultados obtenidos han permitido modelizar de forma concluyente el comportamiento de la abrasividad de las rocas graníticas a partir de sus características petrográficas y propiedades físicas, a partir de modelos de regresión lineal múltiple (R2=0,95)

La abrasividad de las rocas es un parámetro con una fuerte repercusión económica en proyectos de obra civil y minería, ya que afecta a la perforabilidad y/o excavabilidad de las rocas. También en el sector de la piedra natural, en lo que se refiere al mecanizado de las rocas en las labores de extracción y procesado, e incluso a la hora de valorar el desgaste de un pavimento expuesto a tráfico peatonal. La determinación de la abrasividad de las rocas es imprescindible para establecer los métodos de perforación, seleccionar los útiles y condiciones de corte y/o procesado más adecuados; en definitiva, tanto para optimizar el procesado de la piedra como para calcular los costes de una obra o de un producto final cuando se trabaja con materiales rocosos. El efecto de una acción abrasiva depende del equipo con el que se realiza, los parámetros de trabajo e invariablemente, de las características intrínsecas del material; sin embargo, no existen muchos estudios que relacionen la abrasividad con las propiedades de las rocas, y sobre todo, no existe un criterio universalmente aceptado por los distintos autores, existiendo discrepancias sobre el grado de influencia de las distintas características de las rocas en la abrasividad. Las rocas graníticas constituyen uno de los grupos de rocas de mayor abrasividad (junto con gneises, anfibolitas y cuarzoarenitas) y por tanto, precisan un mayor consumo de útiles para el corte y perforación, siendo en este caso aún más relevante optimizar estos procesos. En este trabajo, se estudia la influencia de las características petrográficas (mineralogía, tamaño de grano, microfisuración, grado de alteración) y propiedades físicas significativas (densidad y porosidad, resistencia a la flexión, tracción, compresión, velocidad de propagación de ondas ultrasónicas¿) de cinco rocas graníticas gallegas utilizadas como roca ornamental, en su resistencia a la abrasión, medida según el método de referencia de la norma europea de piedra natural EN 14157: método del disco de abrasión ancho. Los resultados obtenidos han permitido modelizar de forma concluyente el comportamiento de la abrasividad de las rocas graníticas a partir de sus características petrográficas y propiedades físicas, a partir de modelos de regresión lineal múltiple (R2=0,95)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/37395
Notas Locales:

DT(SE) 2015-356

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (10.81Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image