RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Análisis de las vibraciones en el terreno originados por voladuras en una cantera de caliza y determinación de leyes empíricas de predicción

Author:
Rodríguez Fernández, Pablo
Director:
Rodríguez Díez, RafaelUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Explotación y Prospección de Minas, Departamento deUniovi authority
Subject:

Calizas

Productos de las canteras

Sector de la minería

Publication date:
2015-12
Descripción física:
274 p.
Abstract:

El empleo de explosivos para la obtención de áridos, es prácticamente insustituible hoy día para un arranque económico de rocas de mediana o alta resistencia. Este uso de explosivos conlleva siempre un efecto no deseado que es la generación de vibraciones en el terreno. Cuando las explotaciones mineras se encuentran próximas a núcleos de población se tiene como consecuencia una mayor incidencia de las vibraciones sobre las casas, estructuras y personas, causando trastornos a éstas, que se traducen tarde o temprano en tensiones y reclamaciones por daños por parte de los vecinos. Por tanto, es de gran importancia disponer de procedimientos o metodologías que permitan estimar el nivel de vibraciones que se generarán por las voladuras y diseñar éstas para que dichas vibraciones cumplan con lo exigido en la normativa vigente que regula este aspecto (norma UNE 22.381-93). El objetivo de esta tesis es la aplicación y particularización de un método empírico ampliamente utilizado para la predicción de las vibraciones producidas por voladuras, las leyes generales de transmisividad de vibraciones, para su utilización en la cantera "El Perecil", propiedad de Cementos Tudela Veguín SA, ubicada en el Norte de España cumpliendo los altos estándares de calidad exigidos por la empresa. La investigación consistió en la monitorización y control de vibraciones durante voladuras de ensayo y voladuras de producción reales a lo largo de los años 2005 a 2014. Así se obtuvieron una gran cantidad de datos que, una vez analizados, permitieron obtener un diseño de voladura que cumple con los estrictos estándares de calidad impuestos. El resultado es que la precisión requerida no permite utilizar una única ley de transmisividad de las vibraciones para toda la cantera sino que se tenga que utilizar una ley local diferente para cada dirección o punto de control. Las diferentes leyes dependen en diferentes direcciones al estar influidas fundamentalmente por las anomalías geológicas. Con las leyes obtenidas se puede calcular la carga máxima por microrretardo para no sobrepasar el nivel de vibraciones establecido en el criterio de prevención de daños norma UNE 22.381-93 consiguiéndose que, al menos el 80% de las mismas, estén por debajo del 40% del valor permitido para cada tipo de estructuras en dicho criterio

El empleo de explosivos para la obtención de áridos, es prácticamente insustituible hoy día para un arranque económico de rocas de mediana o alta resistencia. Este uso de explosivos conlleva siempre un efecto no deseado que es la generación de vibraciones en el terreno. Cuando las explotaciones mineras se encuentran próximas a núcleos de población se tiene como consecuencia una mayor incidencia de las vibraciones sobre las casas, estructuras y personas, causando trastornos a éstas, que se traducen tarde o temprano en tensiones y reclamaciones por daños por parte de los vecinos. Por tanto, es de gran importancia disponer de procedimientos o metodologías que permitan estimar el nivel de vibraciones que se generarán por las voladuras y diseñar éstas para que dichas vibraciones cumplan con lo exigido en la normativa vigente que regula este aspecto (norma UNE 22.381-93). El objetivo de esta tesis es la aplicación y particularización de un método empírico ampliamente utilizado para la predicción de las vibraciones producidas por voladuras, las leyes generales de transmisividad de vibraciones, para su utilización en la cantera "El Perecil", propiedad de Cementos Tudela Veguín SA, ubicada en el Norte de España cumpliendo los altos estándares de calidad exigidos por la empresa. La investigación consistió en la monitorización y control de vibraciones durante voladuras de ensayo y voladuras de producción reales a lo largo de los años 2005 a 2014. Así se obtuvieron una gran cantidad de datos que, una vez analizados, permitieron obtener un diseño de voladura que cumple con los estrictos estándares de calidad impuestos. El resultado es que la precisión requerida no permite utilizar una única ley de transmisividad de las vibraciones para toda la cantera sino que se tenga que utilizar una ley local diferente para cada dirección o punto de control. Las diferentes leyes dependen en diferentes direcciones al estar influidas fundamentalmente por las anomalías geológicas. Con las leyes obtenidas se puede calcular la carga máxima por microrretardo para no sobrepasar el nivel de vibraciones establecido en el criterio de prevención de daños norma UNE 22.381-93 consiguiéndose que, al menos el 80% de las mismas, estén por debajo del 40% del valor permitido para cada tipo de estructuras en dicho criterio

URI:
http://hdl.handle.net/10651/37382
Notas Locales

DT(SE) 2015-337

Collections
  • Tesis [6388]
Files in this item
untranslated
Archivo protegido (25.22Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image