RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La idea de materia en el materialismo dialéctico

Autor(es) y otros:
Esquinas Algaba, José Ramón
Director(es):
Bueno Sánchez, GustavoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Filosofía, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Materialismo dialéctico

Filosofía actual

Filosofía política

Filosofía de las ciencias sociales

Fecha de publicación:
2015-09-09
Descripción física:
586 p.
Resumen:

El objetivo de nuestra Tesis es reconstruir críticamente la ontología del materialismo dialéctico a partir del estudio de la Idea de Materia; núcleo e idea central de todo sistema filosófico materialista. Por materialismo dialéctico (Diamat en su acrónimo ruso) entenderemos la producción filosófica de la URSS y los países socialistas, por lo que el grueso de nuestra investigación se ha centrado en el papel crucial de la filosofía soviética debido a que sus debates filosóficos y su sistema doctrinal definieron las coordenadas del materialismo dialéctico a nivel internacional. Nuestra reconstrucción se ha realizado desde las coordenadas del materialismo filosófico forjado por Gustavo Bueno. A partir de él realizamos la reconstrucción y posterior crítica. El aporte final de la Tesis ha sido la primera reconstrucción general de todo el sistema filosófico soviético realizado en lengua española. La crítica ha mostrado cómo detrás del materialismo dialéctico se esconde una gran petición de principio humanista: toda la Realidad se da a escala del hombre. El materialismo dialéctico, esencialmente, postula erróneamente que en el límite, el hombre puede conocer y operar con todo porque el hombre es capaz de medir todas las cosas con su actividad práctica. Como hilo conductor hemos tomado la definición canónica de Lenin que aparece en la sección cuarta del capítulo segundo de Materialismo y empiriocriticismo (1908). En el capítulo I abordamos cuestiones metodológicas y analizamos los antecedentes de nuestra investigación en España. En el capítulo II, estudiamos la Materia como categoría filosófica. En él se trata la doctrina de las categorías en el Diamat así como su concepción de la filosofía. El capítulo III entra de lleno en el núcleo de la definición de Materia: la Materia denota la Realidad objetiva. Para ello explicamos ideas como las de Sujeto, Objeto, Realidad, Existencia, etc., así como la importancia de la concepción soviética del desarrollo y las famosas leyes de la Dialéctica. Pero la materia no es sólo una Realidad objetiva sino que es «dada al hombre en sus sensaciones» por lo que en el capítulo IV estudiamos la teoría del reflejo, la Idea de Hombre y de Conciencia; las tres unidas a la teoría marxista de la actividad. El capítulo V aborda la cuestión de los atributos de la Materia y sus formas fundamentales de existencia. Acabamos con una crítica general al sistema filosófico marxista-leninista. Bibliografía básica utilizada: ADELMANN, F. J. (1975) (Ed): Philosophical investigations in the USSR. Ed. Boston College Chestnut Hill, Holanda. ARJIPTSEV, F. T. (1966): La Materia como Categoría filosófica. Ed. Grijalbo, México. BUENO, G. (1972): Ensayos materialistas. Ed. Taurus, Madrid. BUKHURST, D. (1991): Consciousness and Revolution in Soviet philosophy. From the Bolsheviks to Evald Ilyenkov. Ed. Cambridge University Press, Cambridge. HUERGA, P. (1999): La ciencia en la encrucijada. Análisis crítico de la célebre ponencia de Boris Mijailovich Hessen, Las Raíces socioeconómicas de la mecánica de Newton, desde las coordenadas del materialismo filosófico. Ed. Pentalfa, Oviedo. MELIUJIN, S. T. (1970): La materia en su unidad, infinitud y desarrollo. Ed. Suramerica Ltda, Bogotá. PLANTY-BONJOUR, G. (1965): Les categories du materialisme dialectique. L'ontologie soviétique cotemporaine. Ed. D. Reidel Publishing Company, Dordrecht. VAN DER ZEERDE, E. (1994): Soviet philosophy ¿ The Ideology and the Handmaid. A Historical and Critical Analysis of Soviet Philosophy with a case-study into Soviet History of Philosophy. Ed. Katholieke Universiteit Nijmegen, Nijmegen. (Tesis doctoral). YAKHOT, Y. (2012): The supression of philosophy in the USSR. (The 1920s & 1930s). Ed. Mehring Books, Michigan. ZAPATA, R. (1983): Luttes philosophiques en U.R.S.S (1922-1931). Ed. PUF, París.

El objetivo de nuestra Tesis es reconstruir críticamente la ontología del materialismo dialéctico a partir del estudio de la Idea de Materia; núcleo e idea central de todo sistema filosófico materialista. Por materialismo dialéctico (Diamat en su acrónimo ruso) entenderemos la producción filosófica de la URSS y los países socialistas, por lo que el grueso de nuestra investigación se ha centrado en el papel crucial de la filosofía soviética debido a que sus debates filosóficos y su sistema doctrinal definieron las coordenadas del materialismo dialéctico a nivel internacional. Nuestra reconstrucción se ha realizado desde las coordenadas del materialismo filosófico forjado por Gustavo Bueno. A partir de él realizamos la reconstrucción y posterior crítica. El aporte final de la Tesis ha sido la primera reconstrucción general de todo el sistema filosófico soviético realizado en lengua española. La crítica ha mostrado cómo detrás del materialismo dialéctico se esconde una gran petición de principio humanista: toda la Realidad se da a escala del hombre. El materialismo dialéctico, esencialmente, postula erróneamente que en el límite, el hombre puede conocer y operar con todo porque el hombre es capaz de medir todas las cosas con su actividad práctica. Como hilo conductor hemos tomado la definición canónica de Lenin que aparece en la sección cuarta del capítulo segundo de Materialismo y empiriocriticismo (1908). En el capítulo I abordamos cuestiones metodológicas y analizamos los antecedentes de nuestra investigación en España. En el capítulo II, estudiamos la Materia como categoría filosófica. En él se trata la doctrina de las categorías en el Diamat así como su concepción de la filosofía. El capítulo III entra de lleno en el núcleo de la definición de Materia: la Materia denota la Realidad objetiva. Para ello explicamos ideas como las de Sujeto, Objeto, Realidad, Existencia, etc., así como la importancia de la concepción soviética del desarrollo y las famosas leyes de la Dialéctica. Pero la materia no es sólo una Realidad objetiva sino que es «dada al hombre en sus sensaciones» por lo que en el capítulo IV estudiamos la teoría del reflejo, la Idea de Hombre y de Conciencia; las tres unidas a la teoría marxista de la actividad. El capítulo V aborda la cuestión de los atributos de la Materia y sus formas fundamentales de existencia. Acabamos con una crítica general al sistema filosófico marxista-leninista. Bibliografía básica utilizada: ADELMANN, F. J. (1975) (Ed): Philosophical investigations in the USSR. Ed. Boston College Chestnut Hill, Holanda. ARJIPTSEV, F. T. (1966): La Materia como Categoría filosófica. Ed. Grijalbo, México. BUENO, G. (1972): Ensayos materialistas. Ed. Taurus, Madrid. BUKHURST, D. (1991): Consciousness and Revolution in Soviet philosophy. From the Bolsheviks to Evald Ilyenkov. Ed. Cambridge University Press, Cambridge. HUERGA, P. (1999): La ciencia en la encrucijada. Análisis crítico de la célebre ponencia de Boris Mijailovich Hessen, Las Raíces socioeconómicas de la mecánica de Newton, desde las coordenadas del materialismo filosófico. Ed. Pentalfa, Oviedo. MELIUJIN, S. T. (1970): La materia en su unidad, infinitud y desarrollo. Ed. Suramerica Ltda, Bogotá. PLANTY-BONJOUR, G. (1965): Les categories du materialisme dialectique. L'ontologie soviétique cotemporaine. Ed. D. Reidel Publishing Company, Dordrecht. VAN DER ZEERDE, E. (1994): Soviet philosophy ¿ The Ideology and the Handmaid. A Historical and Critical Analysis of Soviet Philosophy with a case-study into Soviet History of Philosophy. Ed. Katholieke Universiteit Nijmegen, Nijmegen. (Tesis doctoral). YAKHOT, Y. (2012): The supression of philosophy in the USSR. (The 1920s & 1930s). Ed. Mehring Books, Michigan. ZAPATA, R. (1983): Luttes philosophiques en U.R.S.S (1922-1931). Ed. PUF, París.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/35333
Notas Locales:

DT(SE) 2015-241

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (9.836Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image