RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Una aproximación a las cerámicas recuperadas en la excavación arqueológica del restaurante de "El Polinario"

Otros títulos:

An approach to the pottery recovered in the archaeological excavation at teh restaurant of "El Polinario"

Autor(es) y otros:
Busto Zapico, MiguelAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Arqueología

Cerámica

Reino Nazarí

Historia

metodología

Baja Edad Media

Edad Moderna

Alhambra

pottery

methodology

Late Medieval Age

Modern Age

Fecha de publicación:
2013
Editorial:

Universidad de Granada

Citación:
@rqueología y Territorio, 10, p. 117-132 (2013); http://www.ugr.es/~arqueologyterritorio/Artics10/Artic10_9.htm
Descripción física:
p. 117-132
Resumen:

Hemos realizado un análisis pormenorizado de los materiales cerámicos hallados en la Alhambra, durante la intervención arqueológica que se llevó a cabo en el edificio del restaurante de «El Polinario» en 2007. Se ha tratado de indagar la transición en el tiempo de la Alhambra y de la ciudad de Granada, en una época de cambio entre una sociedad nazarí y otra castellana. El tema principal busca aplicar un exhaustivo análisis estadístico y morfométrico a todo el lote cerámico que ha permitido extraer información de las cerámicas granadinas de los últimos momentos del reino nazarí hasta el siglo XVIII. We carried out a detailed analysis of the ceramic materials found at the Alhambra during the archaeological excavation took place at the building of the restaurant “El Polinario” in 2007. We have tried to investigate the transition in time of the Alhambra and the city of Granada, in a period of change between the Nazari society and the Castilian one. The main objective is to apply a comprehensive statistical and morphometric analysis of the whole set of pottery, allowing us to extract information about the Granadian pottery from the last moments of the Nazarid kingdom up to the 18th century.

Hemos realizado un análisis pormenorizado de los materiales cerámicos hallados en la Alhambra, durante la intervención arqueológica que se llevó a cabo en el edificio del restaurante de «El Polinario» en 2007. Se ha tratado de indagar la transición en el tiempo de la Alhambra y de la ciudad de Granada, en una época de cambio entre una sociedad nazarí y otra castellana. El tema principal busca aplicar un exhaustivo análisis estadístico y morfométrico a todo el lote cerámico que ha permitido extraer información de las cerámicas granadinas de los últimos momentos del reino nazarí hasta el siglo XVIII. We carried out a detailed analysis of the ceramic materials found at the Alhambra during the archaeological excavation took place at the building of the restaurant “El Polinario” in 2007. We have tried to investigate the transition in time of the Alhambra and the city of Granada, in a period of change between the Nazari society and the Castilian one. The main objective is to apply a comprehensive statistical and morphometric analysis of the whole set of pottery, allowing us to extract information about the Granadian pottery from the last moments of the Nazarid kingdom up to the 18th century.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/34825
ISSN:
1698-5664
Colecciones
  • Artículos [37532]
  • Historia del Arte y Musicología [497]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Artículo completo (493.8Kb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image