Revisión bibliográfica del Síndrome de Burnout en personal sanitario de emergencias en España
Autor(es) y otros:
Director(es):
Palabra(s) clave:
Burnout
Emergencias
Personal sanitario
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Análisis y Gestión de Emergencia y Desastre
Descripción física:
Resumen:
El objetivo del presente estudio es la recopilación de las investigaciones realizadas en torno al Síndrome de Desgaste Profesional o Síndrome de Burnout en personal sanitario de emergencias en España. Denominamos Burnout al estrés emocional crónico sucedido en el entorno laboral. Presenta tres características básicas como son Despersonalización, Falta de Realización Personal y Cansancio Emocional. Estas tres variables son estudiadas en todos los artículos reunidos en el presente estudio. Presenta sintomatología a nivel conductual, emocional, psicosomático y defensivo. Se reúne en el estudio tres teorías explicativas de este síndrome como son: la teoría cognitiva, la teoría ecológica del desarrollo humano y la teoría social y de las organizaciones. El personal sanitario es considerado uno de los más proclives a sufrir este síndrome y más aún según se ha podido observar en este estudio los sanitarios de emergencias.
El objetivo del presente estudio es la recopilación de las investigaciones realizadas en torno al Síndrome de Desgaste Profesional o Síndrome de Burnout en personal sanitario de emergencias en España. Denominamos Burnout al estrés emocional crónico sucedido en el entorno laboral. Presenta tres características básicas como son Despersonalización, Falta de Realización Personal y Cansancio Emocional. Estas tres variables son estudiadas en todos los artículos reunidos en el presente estudio. Presenta sintomatología a nivel conductual, emocional, psicosomático y defensivo. Se reúne en el estudio tres teorías explicativas de este síndrome como son: la teoría cognitiva, la teoría ecológica del desarrollo humano y la teoría social y de las organizaciones. El personal sanitario es considerado uno de los más proclives a sufrir este síndrome y más aún según se ha podido observar en este estudio los sanitarios de emergencias.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Ficheros en el ítem
