La música de Llorenç Barber: el minimalismo de la premodernidad a la posmodernidad
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Palabra(s) clave:
Música
Musicología
Historia de la música
Fecha de publicación:
Resumen:
Esta tesis doctoral aborda la cuestión de los ritmos diferenciales de evolución en los estilos musicales, usando el ejemplo del minimalismo (en sus diferentes estadios) y su recepción europea desde Inglaterra hacia el continente, y hacia España en particular. He abordado esto observando el desarrollo histórico de este estilo y definiendo una serie de criterios interpretativos, los cuales he categorizado en cinco estadios diferenciados: ¿ Protominimalismo (antes de 1952) ¿ Minimalismo experimental (1952-1968) ¿ Minimalismo repetitivo (1968-1976) ¿ Postminimalismo (Desde 1976) ¿ Totalismo/ Hiperminimalismo (Desde 1983) Dentro de cada grupo he identificado compositores, obras y técnicas representativos, partiendo de que es posible identificar tendencias e innovaciones. El siguiente paso ha sido rastrear la aparición de los rasgos de estilo durante el curso de la penetración de esta música a través de Europa, incluyendo mutaciones relacionadas con culturas específicas, públicos, audiéncias, sistemas políticos, medios de comunicación, etc. Un ejemplo de este aspecto es el estudio de Michael Nyman de la fusión entre lo que él considera el minimalismo repetitivo y el barroco inglés; otro ejemplo paralelo sería la hibridación entre el minimalismo francés y la música de Erik Satie, o el espectralismo; formas distintivas del minimalismo italiano que retienen el lirismo tradicional de la ¿frase musical¿ a través de los mecanismos del ¿bucle¿; y la manera en la que los compositores nórdicos adoptaron los principios del minimalismo para crear un nuevo estilo destinado a la música sacra judeo-cristiana. Otras respuestas locales incluyen España, donde el régimen nacionalcatólico de Franco rechazaba la influencia de la cultura estadounidense en un principio pero acabó aceptandola y asimilandola superficialmente cuando la colaboración con el gobierno americano se estableció en los 70¿s, sin haber sido nunca aceptado este por la academia. Por ello también he extendido mi estudio para incluir el postminimalismo y el gran abanico de subgéneros que existen dentro de esa holgada categoría. Las raices del postminimalismo se hunden en la simplicidad y la neutralidad de las técnicas de composición minimalistas, que le permiten hibridarse con un gran rango de estilos diferentes, tanto a nivel transhistórico como transnacional. Dentro de este gran contexto he centrado mi investigación en al compositor español Llorenç Barber: Su extenso catálogo, formación y experiencia, así como su trabajo como musicólogo, le hacen un foco de estudio ideal para explorar la diversidad y el desarrollo histórico del minimalismo. El análisis de sus obras tanto a nivel compositivo como de criterios interpretativos a los que me he referido revelan una secuencia de evolución diferenciada del linaje principal, similar a otros compositores españoles al principio pero radicalmente divergente en lo ulterior. Una de mis conclusiones principales es que el estilo estadounidense del minimalismo tuvo poca influencia directa sobre España hasta finales del siglo pasado. En su lugar, el modelo británico sí influenció el postminimalismo español, mayormente por el influjo de Nyman y Bryars (como musicólogos así como compositores): en el caso de Barber, esto fue forjado en una compleja amalgama que refleja una rica variedad de influencias de origen global, así como en un contexto político, económico y social.
Esta tesis doctoral aborda la cuestión de los ritmos diferenciales de evolución en los estilos musicales, usando el ejemplo del minimalismo (en sus diferentes estadios) y su recepción europea desde Inglaterra hacia el continente, y hacia España en particular. He abordado esto observando el desarrollo histórico de este estilo y definiendo una serie de criterios interpretativos, los cuales he categorizado en cinco estadios diferenciados: ¿ Protominimalismo (antes de 1952) ¿ Minimalismo experimental (1952-1968) ¿ Minimalismo repetitivo (1968-1976) ¿ Postminimalismo (Desde 1976) ¿ Totalismo/ Hiperminimalismo (Desde 1983) Dentro de cada grupo he identificado compositores, obras y técnicas representativos, partiendo de que es posible identificar tendencias e innovaciones. El siguiente paso ha sido rastrear la aparición de los rasgos de estilo durante el curso de la penetración de esta música a través de Europa, incluyendo mutaciones relacionadas con culturas específicas, públicos, audiéncias, sistemas políticos, medios de comunicación, etc. Un ejemplo de este aspecto es el estudio de Michael Nyman de la fusión entre lo que él considera el minimalismo repetitivo y el barroco inglés; otro ejemplo paralelo sería la hibridación entre el minimalismo francés y la música de Erik Satie, o el espectralismo; formas distintivas del minimalismo italiano que retienen el lirismo tradicional de la ¿frase musical¿ a través de los mecanismos del ¿bucle¿; y la manera en la que los compositores nórdicos adoptaron los principios del minimalismo para crear un nuevo estilo destinado a la música sacra judeo-cristiana. Otras respuestas locales incluyen España, donde el régimen nacionalcatólico de Franco rechazaba la influencia de la cultura estadounidense en un principio pero acabó aceptandola y asimilandola superficialmente cuando la colaboración con el gobierno americano se estableció en los 70¿s, sin haber sido nunca aceptado este por la academia. Por ello también he extendido mi estudio para incluir el postminimalismo y el gran abanico de subgéneros que existen dentro de esa holgada categoría. Las raices del postminimalismo se hunden en la simplicidad y la neutralidad de las técnicas de composición minimalistas, que le permiten hibridarse con un gran rango de estilos diferentes, tanto a nivel transhistórico como transnacional. Dentro de este gran contexto he centrado mi investigación en al compositor español Llorenç Barber: Su extenso catálogo, formación y experiencia, así como su trabajo como musicólogo, le hacen un foco de estudio ideal para explorar la diversidad y el desarrollo histórico del minimalismo. El análisis de sus obras tanto a nivel compositivo como de criterios interpretativos a los que me he referido revelan una secuencia de evolución diferenciada del linaje principal, similar a otros compositores españoles al principio pero radicalmente divergente en lo ulterior. Una de mis conclusiones principales es que el estilo estadounidense del minimalismo tuvo poca influencia directa sobre España hasta finales del siglo pasado. En su lugar, el modelo británico sí influenció el postminimalismo español, mayormente por el influjo de Nyman y Bryars (como musicólogos así como compositores): en el caso de Barber, esto fue forjado en una compleja amalgama que refleja una rica variedad de influencias de origen global, así como en un contexto político, económico y social.
Descripción:
Tesis con mención internacional
Notas Locales:
DT(SE) 2015-101
Colecciones
- Tesis [7558]