RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Antecedentes del voto femenino en España: el republicanismo federal pactista y los derechos políticos de las mujeres (1868-1914)

Autor(es) y otros:
Sánchez Collantes, SergioAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2014
Citación:
Historia constitucional: Revista Electrónica de Historia Constitucional, (15) (2014)
Resumen:

En la década de 1880, el republicanismo federal que lideraba Pi y Margall elaboró una serie de proyectos de constitución regionales que sistematizaban buena parte de las aspiraciones de esta cultura política. Entre ellas, la más reveladora fue el derecho de voto para las mujeres, aunque no todos los proyectos lo recogieron. Los orígenes del debate sobre el sufragio femenino en España deben buscarse en estos singulares ensayos constituyentes, de los que aún hubo más ejemplos en años posteriores y que todavía no han recibido la atención historiográfica que merecen.

En la década de 1880, el republicanismo federal que lideraba Pi y Margall elaboró una serie de proyectos de constitución regionales que sistematizaban buena parte de las aspiraciones de esta cultura política. Entre ellas, la más reveladora fue el derecho de voto para las mujeres, aunque no todos los proyectos lo recogieron. Los orígenes del debate sobre el sufragio femenino en España deben buscarse en estos singulares ensayos constituyentes, de los que aún hubo más ejemplos en años posteriores y que todavía no han recibido la atención historiográfica que merecen.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/33029
ISSN:
1576-4729
Colecciones
  • Artículos [37543]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image