RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • View Item
  •   RUO Home
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

La coeducación en el aula de música, una propuesta de acción

Author:
Solis Marquinez, Ana ToyaUniovi authority
Director:
González Barroso, Mirta MarcelaUniovi authority
Subject:

Coeducación

Música

Publication date:
2015-05
Serie:

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional

Abstract:

El presente trabajo, intitulado La coeducación en el aula de Música, una propuesta de acción, tiene como fin la proposición de una programación didáctica de Música en la que la coeducación es la base. Para ello ha sido necesario establecer un continuum entre lo que concierne a las necesidades del alumnado de 2º ESO de un instituto asturiano donde se han realizado la prácticas y el corpus teórico investigado acerca de la importancia de la coeducación. La fase de investigación es de índole dialéctica, al conjugar el trabajo de campo y gabinete, pudiendo desenmascarar el currículum oculto y la violencia simbólica presentes en la educación, que contribuyen a diferentes formas de invisivilización y marginación de los que son víctimas tanto alumnas como alumnos. El enfoque escogido se realizará bajo las premisas del postestructuralismo y posmodernismo, propias de los estudios del feminismo crítico actual. La elección de estas perspectivas responde a la necesidad de la deconstrucción del discurso producido a través de los dispositivos de Poder. Las subjetivaciones canalizadas a través del Poder hegemónico serán las que construyan los estereotipos de feminidad y masculinidad interiorizados por nuestro alumnado, cuya no alienación lo lleva directamente a la marginalidad-otredad. Estos planteamientos se harán extensibles al alumnado a través de la programación didáctica de Música propuesta, para la adquisición de un pensamiento crítico extrapolable a todos los aspectos de la vida, por tanto, de índole transversal.

El presente trabajo, intitulado La coeducación en el aula de Música, una propuesta de acción, tiene como fin la proposición de una programación didáctica de Música en la que la coeducación es la base. Para ello ha sido necesario establecer un continuum entre lo que concierne a las necesidades del alumnado de 2º ESO de un instituto asturiano donde se han realizado la prácticas y el corpus teórico investigado acerca de la importancia de la coeducación. La fase de investigación es de índole dialéctica, al conjugar el trabajo de campo y gabinete, pudiendo desenmascarar el currículum oculto y la violencia simbólica presentes en la educación, que contribuyen a diferentes formas de invisivilización y marginación de los que son víctimas tanto alumnas como alumnos. El enfoque escogido se realizará bajo las premisas del postestructuralismo y posmodernismo, propias de los estudios del feminismo crítico actual. La elección de estas perspectivas responde a la necesidad de la deconstrucción del discurso producido a través de los dispositivos de Poder. Las subjetivaciones canalizadas a través del Poder hegemónico serán las que construyan los estereotipos de feminidad y masculinidad interiorizados por nuestro alumnado, cuya no alienación lo lleva directamente a la marginalidad-otredad. Estos planteamientos se harán extensibles al alumnado a través de la programación didáctica de Música propuesta, para la adquisición de un pensamiento crítico extrapolable a todos los aspectos de la vida, por tanto, de índole transversal.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/32092
Collections
  • Trabajos Fin de Máster [3796]
Files in this item
untranslated
TFM_Solís Marquínez, Toya.pdf (5.368Mb)
Embargado hasta:2050-01-01
untranslated
Resumen (735.9Kb)
Embargado hasta:2050-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image