El rol femenino en la construcción de la ópera española: el caso de Padilla o el Asedio de Medina
Autor(es) y otros:
Editor/Coord./Trad.:
Palabra(s) clave:
Espín y Guillén
Ópera española
Comuneros
Estudios de género
Fecha de publicación:
Citación:
Descripción física:
Resumen:
Estudio original de las características musicales, históricas y culturales que afectaron al desarrollo de la ópera española a través del estudio de caso de la ópera "Padilla o el asedio de Medina" (1845), de Espín y Guillén. Muestra las dificultades para eludir la influencia lírica italiana y cómo la utilización de una temática no considerada representativa de España dificultaron su desarrollo. Estudia el rol moderno de su protagonista, alejado de los arquetipos románticos femeninos que triunfaban en la ópera italiana del s. XIX.
Estudio original de las características musicales, históricas y culturales que afectaron al desarrollo de la ópera española a través del estudio de caso de la ópera "Padilla o el asedio de Medina" (1845), de Espín y Guillén. Muestra las dificultades para eludir la influencia lírica italiana y cómo la utilización de una temática no considerada representativa de España dificultaron su desarrollo. Estudia el rol moderno de su protagonista, alejado de los arquetipos románticos femeninos que triunfaban en la ópera italiana del s. XIX.
Colecciones
- Capítulos de libros [6476]
- Historia del Arte y Musicología [493]
Ficheros en el ítem
