RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Marcadores moleculares de respuesta a quimioterapia en carcinomas epidermoides de laringe e hipofaringe

Autor(es) y otros:
Moreno Galindo, CarlaAutoridad Uniovi
Director(es):
Rodrigo Tapia, Juan PabloAutoridad Uniovi; Hermsen, Marinus A. J. A.
Centro/Departamento/Otros:
Instituto Universitario de Oncología, IUOPAAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Otorrinolaringología.

Oncología

Fecha de publicación:
2015-03-13
Descripción física:
181 p.
Resumen:

Introducción Los carcinomas epidermoides de cabeza y cuello (CECC) representan aproximadamente el 6% de todos los tumores. En los últimos 20 años el diagnóstico y tratamiento de los CECC ha mejorado gracias a los esfuerzos combinados entre la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, pero la supervivencia a largo plazo sólo ha mejorado de forma marginal. Por otro lado, los CECC se caracterizan por su heterogeneidad en el comportamiento biológico, de modo que tumores pertenecientes al mismo estadio a menudo responden de forma distinta al mismo tratamiento. Por ello es esencial identificar marcadores que nos permitan distinguir diferencias en el comportamiento tumoral. Con frecuencia la quimioterapia es un método efectivo para inhibir el crecimiento tumoral. Sin embargo, una importante proporción de los tumores o bien no responderá, o bien acabará desarrollando resistencia. Este escenario conducirá a las recidivas tumorales, recaídas en la enfermedad y a un incremento en la mortalidad de los pacientes. Los mecanismos moleculares determinantes de la resistencia de los distintos tipos de tumores a los distintos tratamientos quimioterápicos sigue sin ser comprendida. Las alteraciones en el ciclo celular son un factor común en las neoplasias por lo que en este estudio hemos escogido algunas implicadas en distintas funciones celulares: proteínas reguladoras del ciclo celular (p16,p21, p27 y Ciclina D1), proteínas implicadas en la apoptosis (p53 y BCL2), reguladores de crecimiento celular (EGFR y PAKT) y proteínas relacionadas con la respuesta a hipoxia (HIF1¿) Además de las alteraciones en el ciclo celular, los CECC presentan múltiples alteraciones geneticas y epigenéticas que serán también analizadas. DT(SE) 2015-049

Introducción Los carcinomas epidermoides de cabeza y cuello (CECC) representan aproximadamente el 6% de todos los tumores. En los últimos 20 años el diagnóstico y tratamiento de los CECC ha mejorado gracias a los esfuerzos combinados entre la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, pero la supervivencia a largo plazo sólo ha mejorado de forma marginal. Por otro lado, los CECC se caracterizan por su heterogeneidad en el comportamiento biológico, de modo que tumores pertenecientes al mismo estadio a menudo responden de forma distinta al mismo tratamiento. Por ello es esencial identificar marcadores que nos permitan distinguir diferencias en el comportamiento tumoral. Con frecuencia la quimioterapia es un método efectivo para inhibir el crecimiento tumoral. Sin embargo, una importante proporción de los tumores o bien no responderá, o bien acabará desarrollando resistencia. Este escenario conducirá a las recidivas tumorales, recaídas en la enfermedad y a un incremento en la mortalidad de los pacientes. Los mecanismos moleculares determinantes de la resistencia de los distintos tipos de tumores a los distintos tratamientos quimioterápicos sigue sin ser comprendida. Las alteraciones en el ciclo celular son un factor común en las neoplasias por lo que en este estudio hemos escogido algunas implicadas en distintas funciones celulares: proteínas reguladoras del ciclo celular (p16,p21, p27 y Ciclina D1), proteínas implicadas en la apoptosis (p53 y BCL2), reguladores de crecimiento celular (EGFR y PAKT) y proteínas relacionadas con la respuesta a hipoxia (HIF1¿) Además de las alteraciones en el ciclo celular, los CECC presentan múltiples alteraciones geneticas y epigenéticas que serán también analizadas. DT(SE) 2015-049

URI:
http://hdl.handle.net/10651/32022
Notas Locales:

DT(SE) 2015-049

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (6.475Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image