RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

El Museo Marítimo de Asturias: su dimensión social y educativa

Author:
Carrasco Mori, María del Pilar
Director:
Calaf Masachs, María del RoserUniovi authority; García López, José RamónUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Ciencias de la Educación, Departamento deUniovi authority
Subject:

Didáctica de las ciencias sociales

Cultura del ocio

Museología

Publication date:
2014-10-14
Descripción física:
288 p.
Abstract:

La presente Tesis ha sido estructurada en seis capítulos, precedida por una Introducción donde se plantea la necesidad del estudio y la metodología a aplicar, y cerrada con las Conclusiones, que sintetizan los problemas surgidos y los objetivos alcanzados. En el primer capítulo se lleva a cabo la contextualización del Museo en los marcos nacional y regional, y en el de los museos marítimos; en el segundo se analiza su evolución hasta desembocar en la necesidad de desarrollar la dimensión educativa; el tercero parte de la consideración de que el Museo se sustenta en dos pilares -patrimonio y público-, lo que genera retos para responder a la demanda social, con la puesta en valor de la colección y la organización de exposiciones temporales que profundicen en la comunicación y el diálogo con los visitantes; en el cuarto se aborda el estudio de público utilizando como metodología el análisis de la estadística oficial y la realización de encuestas; el quinto es el cuerpo central de la investigación, y en él, tras el planteamiento teórico inicial sobre la búsqueda de la conexión museo-escuela, se pasa a considerar las acciones educativas desarrolladas en el Museo por la doctoranda, así como la conexión con el profesorado de los distintos niveles educativos; y en el sexto se exponen los recursos creados para implementar la función educativa del Museo: guías para los diferentes niveles educativos y aplicaciones de nuevos medios como códigos QR, videos y acceso a redes sociales, con la finalidad de mejorar la calidad de las visitas y la comprensión de la exposición.

La presente Tesis ha sido estructurada en seis capítulos, precedida por una Introducción donde se plantea la necesidad del estudio y la metodología a aplicar, y cerrada con las Conclusiones, que sintetizan los problemas surgidos y los objetivos alcanzados. En el primer capítulo se lleva a cabo la contextualización del Museo en los marcos nacional y regional, y en el de los museos marítimos; en el segundo se analiza su evolución hasta desembocar en la necesidad de desarrollar la dimensión educativa; el tercero parte de la consideración de que el Museo se sustenta en dos pilares -patrimonio y público-, lo que genera retos para responder a la demanda social, con la puesta en valor de la colección y la organización de exposiciones temporales que profundicen en la comunicación y el diálogo con los visitantes; en el cuarto se aborda el estudio de público utilizando como metodología el análisis de la estadística oficial y la realización de encuestas; el quinto es el cuerpo central de la investigación, y en él, tras el planteamiento teórico inicial sobre la búsqueda de la conexión museo-escuela, se pasa a considerar las acciones educativas desarrolladas en el Museo por la doctoranda, así como la conexión con el profesorado de los distintos niveles educativos; y en el sexto se exponen los recursos creados para implementar la función educativa del Museo: guías para los diferentes niveles educativos y aplicaciones de nuevos medios como códigos QR, videos y acceso a redes sociales, con la finalidad de mejorar la calidad de las visitas y la comprensión de la exposición.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/30543
Local Notes:

DT(SE) 2014-206

Enlace a recurso relacionado:
http://hdl.handle.net/10651/51198
Collections
  • Tesis [7077]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (13.72Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image