RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del río Támega (N Portugal)

Author:
Fernández López, Jorge; Rodríguez Martínez, SaúlUniovi authority; Silva, Genaro da; Fernández González, ÁngelUniovi authority; Fernández Menéndez, Diego; Anadón Álvarez, María AraceliUniovi authority; Torralba Burrial, AntonioUniovi authority
Subject:

Biodiversidad

Biodiversity

Invertebrados forestales

Forest invertebrates

Insectos forestales

Forest entomology

Entomología forestal

Bioindicadores

Bioindicators

Forests

Publication date:
2014
Editorial:

Diputación Provincial de Badajoz

Abstract:

Se han comparado las comunidades de invertebrados forestales edáficos de tres tipos de formaciones boscosas (quercíneas, pinares y bosques de ribera) presentes en la zona media alta de la cuenca del Támega (Norte de Portugal). Simultáneamente se han explorado varias cuestiones metodológicas sobre la utilización de trampas de caída (pitfall) para evaluar estas comunidades: el uso o no de distintos atrayentes en las trampas y si el emplear como nivel taxonómico la familia, mediante la presencia o la abundancia de los distintos taxones, puede proporcionar resultados útiles en esta evaluación de los ecosistemas forestales. Se realizó una selección de taxones objetivo de acuerdo con su utilización como bioindicadores en la bibliografía, la presencia en esa familia de especie(s) protegida(s) de interés comunitario (incluidas en la Directiva Hábitats de la Unión Europea) o sus características morfológicas o ecológicas. Así, se identificaron 3922 ejemplares pertenecientes a los grupos de arañas, opiliones y a 13 familias de coleópteros. El uso de excremento bovino como atrayente facilitó la detección de algunos taxones bioindicadores presentes, como escarabeidos y geotrúpidos. Las trampas de caída permitieron obtener datos para discriminar entre estas formaciones, empleando el nivel taxonómico de familia y la abundancia a la que se encontraron los distintos taxones. La comunidad de invertebrados asociados a los pinares mostró diferencias con las de las otras formaciones vegetales. El mero uso de la presencia de taxones no permitió encontrar esas diferencias, remarcando la necesidad de incluir su abundancia en la implementación de programas de seguimiento y evaluación ambiental mediante invertebrados forestales edáficos.

Se han comparado las comunidades de invertebrados forestales edáficos de tres tipos de formaciones boscosas (quercíneas, pinares y bosques de ribera) presentes en la zona media alta de la cuenca del Támega (Norte de Portugal). Simultáneamente se han explorado varias cuestiones metodológicas sobre la utilización de trampas de caída (pitfall) para evaluar estas comunidades: el uso o no de distintos atrayentes en las trampas y si el emplear como nivel taxonómico la familia, mediante la presencia o la abundancia de los distintos taxones, puede proporcionar resultados útiles en esta evaluación de los ecosistemas forestales. Se realizó una selección de taxones objetivo de acuerdo con su utilización como bioindicadores en la bibliografía, la presencia en esa familia de especie(s) protegida(s) de interés comunitario (incluidas en la Directiva Hábitats de la Unión Europea) o sus características morfológicas o ecológicas. Así, se identificaron 3922 ejemplares pertenecientes a los grupos de arañas, opiliones y a 13 familias de coleópteros. El uso de excremento bovino como atrayente facilitó la detección de algunos taxones bioindicadores presentes, como escarabeidos y geotrúpidos. Las trampas de caída permitieron obtener datos para discriminar entre estas formaciones, empleando el nivel taxonómico de familia y la abundancia a la que se encontraron los distintos taxones. La comunidad de invertebrados asociados a los pinares mostró diferencias con las de las otras formaciones vegetales. El mero uso de la presencia de taxones no permitió encontrar esas diferencias, remarcando la necesidad de incluir su abundancia en la implementación de programas de seguimiento y evaluación ambiental mediante invertebrados forestales edáficos.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/30145
ISBN:
978-84-697-1228-3
Collections
  • Biología de Organismos y Sistemas [776]
  • Ponencias, Discursos y Conferencias [4233]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Artículo principal (406.2Kb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image