RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Transferencia del conocimiento sobre biodiversidad asociado a la Colección de Artrópodos BOS de la Universidad de Oviedo

Author:
Torralba Burrial, AntonioUniovi authority; Anadón Álvarez, María AraceliUniovi authority
Subject:

Colecciones biodiversidad

Biodiversity collections

Biodiversidad

Biodiversity

Colecciones entomología

Entomology collections

Colecciones historia natural

Natural history collections

Social Media

Redes sociales

Publication date:
2014
Editorial:

Diputación Provincial de Badajoz

Abstract:

Verbatim: Resulta necesario transferir el conocimiento existente sobre la biodiversidad con el fin de facilitar su conservación, especialmente dentro de aquellos grupos taxonómicos con escasez proporcional de datos. En este sentido, las colecciones de historia natural de universidades y museos albergan gran cantidad de datos asociados a los especímenes depositados en ellas cuyo conocimiento debería transferirse a la sociedad, que en buena medida financia su creación y mantenimiento. En el actual contexto de sociedad de la información en red, existen numerosos recursos que pueden utilizarse de forma sinérgica para potenciar esta transferencia. Aquí mostramos las vías que se han empleado en la Colección de Artrópodos BOS de la Universidad de Oviedo para transferir estos datos de biodiversidad aprovechando la cofinanciación del Plan Nacional de I+D+i (MICINN-08-CGL2008-04614-E, PTA2010-4108-I) y PCTI Asturias (COF11-38). Los datos primarios de biodiversidad han sido diseminados a través del IPT del nodo local de GBIF, el repositorio de metadatos y el portal de datosinternacional de GBIF, el sitio web de la Colección y artículos de datos ("datapapers", uno por cada subcolección digitalizada). Además, las publicaciones científicas han sido depositadas, cuando ha sido posible, en el repositorio institucional de la universidad (RUO), los datos han sido incluidos en trabajos de conservación de acceso abierto y monografías, comunicados en congresos científicos y las presentaciones compartidas en Internet. Se han publicado varios artículos divulgativos sobre la Colección BOS o algunos grupos taxonómicos, colaborado con periódicos, y se han diseminado los resultados científicos, los datos de biodiversidad, los temas de conservación y otros tópicos relacionados con la biodiversidad en los perfiles de la Colección BOS en las redes sociales (Facebook, Twitter)

Verbatim: Resulta necesario transferir el conocimiento existente sobre la biodiversidad con el fin de facilitar su conservación, especialmente dentro de aquellos grupos taxonómicos con escasez proporcional de datos. En este sentido, las colecciones de historia natural de universidades y museos albergan gran cantidad de datos asociados a los especímenes depositados en ellas cuyo conocimiento debería transferirse a la sociedad, que en buena medida financia su creación y mantenimiento. En el actual contexto de sociedad de la información en red, existen numerosos recursos que pueden utilizarse de forma sinérgica para potenciar esta transferencia. Aquí mostramos las vías que se han empleado en la Colección de Artrópodos BOS de la Universidad de Oviedo para transferir estos datos de biodiversidad aprovechando la cofinanciación del Plan Nacional de I+D+i (MICINN-08-CGL2008-04614-E, PTA2010-4108-I) y PCTI Asturias (COF11-38). Los datos primarios de biodiversidad han sido diseminados a través del IPT del nodo local de GBIF, el repositorio de metadatos y el portal de datosinternacional de GBIF, el sitio web de la Colección y artículos de datos ("datapapers", uno por cada subcolección digitalizada). Además, las publicaciones científicas han sido depositadas, cuando ha sido posible, en el repositorio institucional de la universidad (RUO), los datos han sido incluidos en trabajos de conservación de acceso abierto y monografías, comunicados en congresos científicos y las presentaciones compartidas en Internet. Se han publicado varios artículos divulgativos sobre la Colección BOS o algunos grupos taxonómicos, colaborado con periódicos, y se han diseminado los resultados científicos, los datos de biodiversidad, los temas de conservación y otros tópicos relacionados con la biodiversidad en los perfiles de la Colección BOS en las redes sociales (Facebook, Twitter)

Description:

Una versión previa más extensa puede consultarse como presentación en la siguiente dirección: http://es.slideshare.net/antonio_tb/cmo-transferimos-el-conocimicoleccin-de-artropodos-bos

URI:
http://hdl.handle.net/10651/30144
ISBN:
978-84-697-1228-3
Patrocinado por:

Plan Nacional de I+D+i (MICINN-08-CGL2008-04614-E, PTA2010-4108-I) y PCTI Asturias (COF11-38)

Collections
  • Biología de Organismos y Sistemas [776]
  • Ponencias, Discursos y Conferencias [4233]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Versión de la editorial (406.1Kb)
untranslated
Póster presentado (1.228Mb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image