Mostrar el registro sencillo del ítem

Gestión integral del agua sobre substratos ígneos. Aplicación al Campus Universitario de Vigo

dc.contributor.advisorPendás Fernández, Fernando 
dc.contributor.advisorOrche García, Enrique
dc.contributor.authorAlegre Fidalgo, Paulino
dc.contributor.otherExplotación y Prospección de Minas, Departamento de spa
dc.date.accessioned2015-03-19T08:09:10Z
dc.date.available2015-03-19T08:09:10Z
dc.date.issued2002-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/30134
dc.description.abstractEsta Tesis propone la fusión de dos metodologías la hidrogeología y la geotécnica, y una herramienta avanzada sobre soporte informático, el sistema de información geográfico (GIS), para el manejo sintético de la información generada por las metodologías clásicas en la tome de decisiones rápida y eficaz para la protección y empleo del agua subterránea, a partir de un gran conjunto de datos. Tomando como base la metodología de caracterización hidrogeológica y añadiendo el estudio de fracturas de la caracterización geotécnica de macizos fracturados, se consigue información nueva, eficaz para la interpretación del comportamiento del agua en zonas de rocas fracturadas. El empleo de sistemas de bases de datos georreferenciados permite manejar gran cantidad de datos para la gestión del agua subterránea considerando su calidad, en relación con la superficial y con su distribución espacial y permite seguir la evolución de gran número de parámetros hídricos, particularmente cuando se ven afectados por la ingeniería civil. Para caracterizar el ciclo del agua, en su tramo subterráneo, el macizo rocoso y la actuación antrópica, la protección del agua, existen paradigmas científicos independientes, basados en: la ley de Darcy; la caracterización geomecánica de macizos; y el estudio de impacto ambiental en sus vertientes ecológica y sociológica principalmente. Sobre la base de estos paradigmas las tecnología e ingeniería civil y social está resolviendo sus retos de desarrollo. La solución habitual para la presencia de agua en la sobras es eliminarla, drenarla. La transmisión en medios rocosos fracturados presenta respecto a la ley de Darcy gran cantidad de singularidades, sólo se puede aplicar a la gran escala. Para los estudios geotécnicos el agua representa un factor negativo y el medio ambiente se limita al aspecto puramente ecológico y parcialmente sociológico, olvidando los componentes técnicos, ecspa
dc.language.isospaspa
dc.subjectCiencias de la tierra y del espaciospa
dc.subjectGeologíaspa
dc.subjectHidrologíaspa
dc.subjectControl de la contaminación del aguaspa
dc.subjectAguas subterráneasspa
dc.subjectCiencias tecnológicasspa
dc.subjectIngeniería y tecnología del medio ambientespa
dc.subjectHidrologíaspa
dc.titleGestión integral del agua sobre substratos ígneos. Aplicación al Campus Universitario de Vigospa
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesTesis 2002-007/I-IIspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis [7669]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Mostrar el registro sencillo del ítem