RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Caracterización del conmutador genético y de la región morfogenética del bacteriófago A2

Author:
Ladero Losada, Víctor Manuel
Director:
García Suárez, Pilar; Suárez Fernández, Juan EvaristoUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deUniovi authority
Subject:

Ciencias de la vida

Biología molecular

Biología molecular de microorganismos

Tecnología de los alimentos

Bacteriófagos

Ciencias Tecnológicas

Virología

Publication date:
2000-01
Abstract:

En esta Tesis se ha abordado el estudio de dos regiones del genoma del fago A2, con la intención de diseñar estrategias de defensa frente a la infección de bacterias que se usan como iniciadores industriales. En la primera región genímica, se ha localizado el conmutador de ciclo, que regula la decisión de seguir un desarrollo lítico o lisogénico. En ella se han caracterizado sus principales elementos, dos promotores divergentes, tres operadores y los dos genes que codifican las proteínas efectoras primarias. Después de purificarlas, se han caracterizado las interacciones que ejercen con el segmento de DNA correspondiente al conmutador, lo que nos ha permitido determinar su acción antagonista como reguladoras del ciclo. El gen correspondiente a una de estas proteínas, el represor del ciclo lítico, se ha insertado en el genoma de Lactobacillus casei, permitiendo obtener cepas totalmente resistentes a la infección, lo que las dota de un valor tecnológico añadido. En la segunda de las regiones analizadas se han localizado 17 genes que están implicados en la morfogénesis viral, habiéndose determinado que forman un operón inducible que da lugar a una molécula de RNAm de unas 20 Kb. Asimismo, se han correlacionado varios de estos genes con su función y/o localización en virión y se ha comprobado que algunas de las proteínas codificadas por estos sufren un proceso de maduración por corte proteolítico. Finalmente, se ha determinado que la proteína mayoritaria de la cabeza forma multimeros unidos covalentemente que estabilizan la cápsida del fago.

En esta Tesis se ha abordado el estudio de dos regiones del genoma del fago A2, con la intención de diseñar estrategias de defensa frente a la infección de bacterias que se usan como iniciadores industriales. En la primera región genímica, se ha localizado el conmutador de ciclo, que regula la decisión de seguir un desarrollo lítico o lisogénico. En ella se han caracterizado sus principales elementos, dos promotores divergentes, tres operadores y los dos genes que codifican las proteínas efectoras primarias. Después de purificarlas, se han caracterizado las interacciones que ejercen con el segmento de DNA correspondiente al conmutador, lo que nos ha permitido determinar su acción antagonista como reguladoras del ciclo. El gen correspondiente a una de estas proteínas, el represor del ciclo lítico, se ha insertado en el genoma de Lactobacillus casei, permitiendo obtener cepas totalmente resistentes a la infección, lo que las dota de un valor tecnológico añadido. En la segunda de las regiones analizadas se han localizado 17 genes que están implicados en la morfogénesis viral, habiéndose determinado que forman un operón inducible que da lugar a una molécula de RNAm de unas 20 Kb. Asimismo, se han correlacionado varios de estos genes con su función y/o localización en virión y se ha comprobado que algunas de las proteínas codificadas por estos sufren un proceso de maduración por corte proteolítico. Finalmente, se ha determinado que la proteína mayoritaria de la cabeza forma multimeros unidos covalentemente que estabilizan la cápsida del fago.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/29986
Local Notes:

Tesis 2000-117

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image