Programas de mantenimiento con metadona: evaluación de su efectividad en Asturias
Author:
Fernández Miranda, Juan J.Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento de
Subject:
Ciencias Médicas
Farmacología
Fármacos Psicotrópicos
Tratamiento de la Drogadicción
Publication date:
1999-11Descripción física:
141 p.Abstract:
Objetivo: Evaluar la efectividad de un programa de mantenimiento con metadona en Avilés (Asturias). Metodología: Son estudiados 132 heroinómanos que comenzaron tratamiento con metadona en la Unidad de Tratamiento de Toxicomanías de Avilés entre 1991 y 1992. Se realiza un corte basal y otro a los seis años de tratamiento. Como instrumentos se utilizan un protocolo "ad hoc", análisis de sangre y orina(detección de drogas), la versión europea del Addiction Severity Index, el cuestionario de calidad de vida SF-36, la encuesta de ansiedad y depresión de Goldberg, el International Personality Disorder Examination para trastornos de personalidad y el CAGE de alcoholismo. Resultados: La retención en el tratamiento es elevada. Los consumos de heroína y cocaína disminuyen claramente, así como las complicaciones legales. Las seroconversiones VIH son mínimas. La comorbilidad somática (infección por VIH) y también la psiquiátrica (depresión, ansiedad y trastornos de la personalidad ensombrecen el pronóstico. Conclusiones: El programa evaluado es efectivo, consiguiendo los objetivos adjudicados a los tratamientos de mantenimiento con metadona. Para mejorar los resultados debe atenderse intensamente a los VIH+Y a los pacientes con comorbilidad psiquiátrica.
Objetivo: Evaluar la efectividad de un programa de mantenimiento con metadona en Avilés (Asturias). Metodología: Son estudiados 132 heroinómanos que comenzaron tratamiento con metadona en la Unidad de Tratamiento de Toxicomanías de Avilés entre 1991 y 1992. Se realiza un corte basal y otro a los seis años de tratamiento. Como instrumentos se utilizan un protocolo "ad hoc", análisis de sangre y orina(detección de drogas), la versión europea del Addiction Severity Index, el cuestionario de calidad de vida SF-36, la encuesta de ansiedad y depresión de Goldberg, el International Personality Disorder Examination para trastornos de personalidad y el CAGE de alcoholismo. Resultados: La retención en el tratamiento es elevada. Los consumos de heroína y cocaína disminuyen claramente, así como las complicaciones legales. Las seroconversiones VIH son mínimas. La comorbilidad somática (infección por VIH) y también la psiquiátrica (depresión, ansiedad y trastornos de la personalidad ensombrecen el pronóstico. Conclusiones: El programa evaluado es efectivo, consiguiendo los objetivos adjudicados a los tratamientos de mantenimiento con metadona. Para mejorar los resultados debe atenderse intensamente a los VIH+Y a los pacientes con comorbilidad psiquiátrica.
Notas Locales
Tesis 1999-144
Collections
- Tesis [6388]