RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Familiaridad con el contenido e interés en el tema como factores determinantes para la comprensión lectora de lengua extranjera . Estudio comparativo por géneros , niveles de competencia y tipos de evaluación

Author:
Isusi Alabarte, Alberto
Director:
Lahuerta Martínez, Ana CristinaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Filología Anglogermánica y Francesa, Departamento deUniovi authority
Subject:

Filología inglesa

Metodología

Publication date:
2014-09-12
Descripción física:
434 p.
Abstract:

Esta tesis doctoral constituye una investigación sobre una serie de factores que afectan a la comprensión lectora en lengua extranjera (L2); concretamente, el conocimiento previo o la familiaridad con el contenido del texto, el interés en el tema del texto, el género de los lectores, su nivel de competencia en lengua extranjera y el tipo de prueba de evaluación de la comprensión lectora. Con este propósito, el recorrido que llevamos a cabo es amplio y discurre por diversos ámbitos, que van desde lo más general a lo más concreto, e incluyen una parte teórica y otra empírica. Así, en primer lugar, introducimos el tema haciendo mención a la lectura en general ¿la definición que PISA hace de la misma, y sus características¿ y a la lectura de L2 en particular ¿sus rasgos distintivos. A continuación, tratamos en profundidad la cuestión de los modelos de lectura, y hacemos especial hincapié en el que nos basamos ¿Bernhardt (2005, 2010)¿, y recorremos factores del lector y del texto que pueden tener algún tipo de influencia en la comprensión lectora de lengua extranjera. El siguiente aspecto que tratamos es la evaluación de la comprensión lectora de la L2, donde incidimos en las características, la fiabilidad y el diseño de pruebas, distinguimos entre los métodos de evaluación del proceso de lectura y los métodos de evaluación de la comprensión lectora, y analizamos detalladamente muchos de estos últimos, entre los cuales se incluyen la tarea de immediate written recall¿o reproducción de información del texto¿, cloze ¿con sus distintas variantes y formas de puntuación¿ y multiple choice. A continuación, revisamos dos series de estudios empíricos: aquellos que investigan la influencia de factores del lector ¿el interés en el tema del texto, el conocimiento previo y la familiaridad con el tema del pasaje, y el género de los lectores¿ en la comprensión lectora de L2, y aquellos que analizan cuestiones relacionadas con métodos de evaluación ¿entre otros, la tarea de resumen, de cloze, de multiple choice y de written recall. A partir de todo lo anteriormente expuesto, lo cual supone una revisión muy exhaustiva de la literatura existente, y con el fin de mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de lengua extranjera en la etapa de educación secundaria, llevamos a cabo nuestra propia investigación sobre la influencia que tienen en la comprensión lectora variables como la familiaridad con el contenido del texto, el interés en el tema del pasaje, el género y el nivel de competencia de los lectores y las tareas de multiple choice y written recall. Damos cuenta de todo el desarrollo del estudio empírico y de los resultados obtenidos, en los que comprobamos que la influencia de la familiaridad es superior a la del interés, sobre todo en el caso de las chicas, que dicha diferencia y la influencia de ambos factores se va diluyendo conforme avanza el nivel de competencia y que la tarea multiple choice parece facilitar en gran medida la comprensión. Teniendo en cuenta todo esto, exponemos nuestras conclusiones e incluimos, en las últimas páginas, apéndices con una tabla de estudios revisados, los cuestionarios, textos y pruebas de nuestra propia investigación.

Esta tesis doctoral constituye una investigación sobre una serie de factores que afectan a la comprensión lectora en lengua extranjera (L2); concretamente, el conocimiento previo o la familiaridad con el contenido del texto, el interés en el tema del texto, el género de los lectores, su nivel de competencia en lengua extranjera y el tipo de prueba de evaluación de la comprensión lectora. Con este propósito, el recorrido que llevamos a cabo es amplio y discurre por diversos ámbitos, que van desde lo más general a lo más concreto, e incluyen una parte teórica y otra empírica. Así, en primer lugar, introducimos el tema haciendo mención a la lectura en general ¿la definición que PISA hace de la misma, y sus características¿ y a la lectura de L2 en particular ¿sus rasgos distintivos. A continuación, tratamos en profundidad la cuestión de los modelos de lectura, y hacemos especial hincapié en el que nos basamos ¿Bernhardt (2005, 2010)¿, y recorremos factores del lector y del texto que pueden tener algún tipo de influencia en la comprensión lectora de lengua extranjera. El siguiente aspecto que tratamos es la evaluación de la comprensión lectora de la L2, donde incidimos en las características, la fiabilidad y el diseño de pruebas, distinguimos entre los métodos de evaluación del proceso de lectura y los métodos de evaluación de la comprensión lectora, y analizamos detalladamente muchos de estos últimos, entre los cuales se incluyen la tarea de immediate written recall¿o reproducción de información del texto¿, cloze ¿con sus distintas variantes y formas de puntuación¿ y multiple choice. A continuación, revisamos dos series de estudios empíricos: aquellos que investigan la influencia de factores del lector ¿el interés en el tema del texto, el conocimiento previo y la familiaridad con el tema del pasaje, y el género de los lectores¿ en la comprensión lectora de L2, y aquellos que analizan cuestiones relacionadas con métodos de evaluación ¿entre otros, la tarea de resumen, de cloze, de multiple choice y de written recall. A partir de todo lo anteriormente expuesto, lo cual supone una revisión muy exhaustiva de la literatura existente, y con el fin de mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de lengua extranjera en la etapa de educación secundaria, llevamos a cabo nuestra propia investigación sobre la influencia que tienen en la comprensión lectora variables como la familiaridad con el contenido del texto, el interés en el tema del pasaje, el género y el nivel de competencia de los lectores y las tareas de multiple choice y written recall. Damos cuenta de todo el desarrollo del estudio empírico y de los resultados obtenidos, en los que comprobamos que la influencia de la familiaridad es superior a la del interés, sobre todo en el caso de las chicas, que dicha diferencia y la influencia de ambos factores se va diluyendo conforme avanza el nivel de competencia y que la tarea multiple choice parece facilitar en gran medida la comprensión. Teniendo en cuenta todo esto, exponemos nuestras conclusiones e incluimos, en las últimas páginas, apéndices con una tabla de estudios revisados, los cuestionarios, textos y pruebas de nuestra propia investigación.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/29824
Local Notes:

DT(SE) 2014-168

Enlace a recurso relacionado:
http://hdl.handle.net/10651/51206
Collections
  • Tesis [7077]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (6.670Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image