RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Determinantes de la evolución de la productividad: una aplicación al sector bancario español

Autor(es) y otros:
Orea Sánchez, LuisAutoridad Uniovi
Director(es):
Lorences Rodríguez, Joaquín ManuelAutoridad Uniovi; Álvarez Cuesta, RafaelAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Economía, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Ciencias Económicas

Econometría

Modelos Econométricos

Actividad económica

Sector de finanzas y seguros

Teoría económica

Teoría microeconómica

Economía sectorial

Dinero y banca

Fecha de publicación:
1999-12
Descripción física:
192 p.
Resumen:

El objetivo de esta tesis es conocer los deteminantes de la evolución de la producitividad de los Bancos y Cajas de Ahorros Españolas del periodo 1985-1998. Concretamente, se trata de evaluar la influencia del cambio tecnológico, de los rendimientos a escala y de la eficiencia (técnica y asignativa). Con este fin , se cosntruye un modelo cuyo principal --- es que se plantea y desarrolla de forma consistente con una representación flexible de la tecnología bancaria . Este modelo se apoya, además en la estimación de una frontera de costes estocástica que permite contratar si la eficiencia técnica y asignativa son, separada o conjuntamente variantes en el tiempo. La estimación por separado de los dos tipos de eficiencia se realiza mediante un modelo ampliado, inspirado en 1984 que permite descomponer la eficiencia en costes medida por un modelo de corte clásico, también recogido en la tests. Del trabajo realizado se desprende que tanto bancos como cajas de ahorros han mejorado sus niveles de productividad, comprobamiento que queda explicado fundamentalmente por el --positivo del proceso tecnológico y, en menor medida, de los rendimientos a escala. La eficiencia ha tenido un efecto en general negativo.

El objetivo de esta tesis es conocer los deteminantes de la evolución de la producitividad de los Bancos y Cajas de Ahorros Españolas del periodo 1985-1998. Concretamente, se trata de evaluar la influencia del cambio tecnológico, de los rendimientos a escala y de la eficiencia (técnica y asignativa). Con este fin , se cosntruye un modelo cuyo principal --- es que se plantea y desarrolla de forma consistente con una representación flexible de la tecnología bancaria . Este modelo se apoya, además en la estimación de una frontera de costes estocástica que permite contratar si la eficiencia técnica y asignativa son, separada o conjuntamente variantes en el tiempo. La estimación por separado de los dos tipos de eficiencia se realiza mediante un modelo ampliado, inspirado en 1984 que permite descomponer la eficiencia en costes medida por un modelo de corte clásico, también recogido en la tests. Del trabajo realizado se desprende que tanto bancos como cajas de ahorros han mejorado sus niveles de productividad, comprobamiento que queda explicado fundamentalmente por el --positivo del proceso tecnológico y, en menor medida, de los rendimientos a escala. La eficiencia ha tenido un efecto en general negativo.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/29786
Notas Locales:

Tesis 1999-092

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image